Herrera Briceño, Brenda de los Angeles and Murillo López, Yorleni Karolina (2013) Análisis jurídico de la regulación del empleo tercerizado o subcontratado a la Luz de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 477.pdf Download (1MB) | 
| ![[thumbnail of 88x31_cc.png]](http://repositorio.unan.edu.ni/477/7.hassmallThumbnailVersion/88x31_cc.png)  Preview | Image 88x31_cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1kB) | Preview | 
Resumen
El empleo tercerizado o subcontratado es un problema de la actualidad, es una modalidad de trabajo moderno pero muy poco conocido, en la cual se da una relación trilateral, es decir, tres partes, y se formaliza en dos contratos, un contrato de carácter laboral celebrado entre el trabajador y el subcontratista y el otro contrato celebrado entre el Contratante o empresa principal y el Subcontratista de carácter mercantil.
El empleo tercerizado se ha  venido utilizando como  una forma  de evasión  del  pago de  las  prestaciones sociales de ley  hacia los trabajadores, violándose  una serie  de derechos fundamentales. El  objetivo del  presente  estudio fue  el  análisis jurídico de la regulación del empleo tercerizado o subcontratado a la luz de los  derechos fundamentales de los trabajadores.
El   tipo   de   investigación realizada  fue cualitativa-descriptiva  con   implicancias cuantitativas en donde se empleó un proceso cuidadoso, sistemáticoy empírico con el objeto de generar información concreta sobre el tema. La población de nuestro estudio fue constituido por un total de 38 trabajadores de “X” empresa de construcción y 4 conciliadores del Ministerio del Trabajo, la muestra fue de 20 trabajadores del sector construcción tomadas a conveniencia. Los instrumentos utilizados en el   estudio   fueron: la encuesta aplicada a los trabajadores y la entrevista dirigida a los conciliadores del MITRAB. El procesamiento de  la  información se realizó  usan do el programa  estadístico  SPSS  versión  21  y  se 
presenta por medio de tablas y gráficos.
Las principales conclusiones que se llegaron fue: 4 En el trabajo tercerizado se violan de forma directa los derechos fundamentales que tienen los trabajadores, comoes el derecho a la organización sindical, vacaciones, décimo tercer mes, salario justo, horas extras, afiliación al INSS. De igual forma existe una mínima regulación a esta figura en la legislación laboral, dando lugar que el trabajador se vea en desventaja frente al contratante o subcontratista. Existe una gran contrariedad en la ley con respecto a las responsabilidades que adquieren los empleadores frente a sus trabajadores en el empleo tercerizado, regulando el código del trabajo la responsabilidad solidaria y el código procesal del trabajo y seguridad social la responsabilidad subsidiaria.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Seminario-(Licenciadas en Derecho)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM DER 378.242 Her | 
| Palabras Clave Informales: | Derecho laboral, Subcontrato, Derechos fundamentales, Legislación laboral, Medio laboral, Derecho. | 
| Materias: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 348 Leyes (Estatuto), reglamentaciones, jurisprudencia | 
| Divisiones: | CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Derecho | 
| Depositing User: | Lic Denis Rojas | 
| Date Deposited: | 04 Sep 2015 12:56 | 
| Last Modified: | 05 May 2025 20:27 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/477 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)