Finanzas Empresariales:Las Empresas y su Repercusion en la Vida Economica de Nuestro Pais

Garcia Aguirre, Anielka Paola['lib/metafield:join_name' not defined]Diaz Hernandez, Elizabeth Karolina (2015) Finanzas Empresariales:Las Empresas y su Repercusion en la Vida Economica de Nuestro Pais. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,Managua.

['page:fulltext' not defined]
[thumbnail of Texto Completo]
['lib/document:preview' not defined]
['document_typename_image' not defined] (Texto Completo)
16725.pdf
Available under License ['licenses_description_cc_by_nc_nd' not defined].

['summary_page:download' not defined] (639kB) | ['lib/document:preview' not defined]
[thumbnail of GetAttachmentThumbnail.jpg]
['lib/document:preview' not defined]
['document_typename_image' not defined]
GetAttachmentThumbnail.jpg

['summary_page:download' not defined] (6kB) | ['lib/document:preview' not defined]

Resumen

El presente trabajo titulado finanza empresarial, con subtema la empresa y como objetivo central es el análisis de las empresas y su repercusión en la vida económica de nuestro país, como específicos se pretende la descripción de las generalidades del sistema financiero en Nicaragua

En el trabajo se aplicó la metodología de investigación documental, los que nos permitirá cumplir con los objetivos planteados.

El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de toda economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos.

Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad.

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del público.

Explorando en la estructura económica de distintos países, podemos encontrar sectores más dinámicos que otros, actividades que cuentan con ventajas comparativas frente a otros países. Pero en todos encontraremos empresas pequeñas, medianas y grandes.

Por otro lado en la actual economía mundial se observa claras tendencias hacia la internacionalización de los negocios y de los mercados. La liberación del comercio, el intercambio entre grandes bloques económicos regionales.

Dentro de este proceso entendemos que las Pymes deben cumplir un papel destacado. Debido a la nueva concepción de la competencia, cobra especial relevancia el criterio de " especialización flexible" que contempla la capacidad de las empresas para responder en la forma adecuada a los cambios en el mercado internacional, adaptándose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de obra, insumos, etc. Hasta el mismo proceso productivo debe replantearse.

Las Pymes en este contexto encuentran su razón de ser, ya que constituyen las organizaciones más capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y de generar empleo, con lo que representan un importante factor de política de distribución de ingresos a las clases media y baja, con lo cual fomentan el desarrollo económico de toda una Nación

['eprint_fieldname_type' not defined]: ['eprint_typename_thesis' not defined] (Otra)
Información Adicional: Seminarios-(Licenciados en Administración de Empresas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Palabras Clave Informales: Finanzas Empresariales SIBOIF-Normas Politica Economica-Nicaragua Sistema Financiero-Nicaragua Administracion de Empresas-Seminarios-2016
Materias: 300 Ciencias sociales['lib/metafield:join_subject_parts' not defined]330 Economía['lib/metafield:join_subject_parts' not defined]336 Finanzas Públicas['lib/metafield:join_subject' not defined]600 Tecnología (Ciencias aplicadas)['lib/metafield:join_subject_parts' not defined]650 Administración y servicios auxiliares['lib/metafield:join_subject_parts' not defined]658 Administración de empresas
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS['lib/metafield:join_subject_parts' not defined]Administración de Empresas
['eprint_fieldname_userid' not defined]: Lic. Jeronima Lopez
['eprint_fieldname_datestamp' not defined]: 14 ['lib/utils:month_short_03' not defined] 2017 16:05
['eprint_fieldname_lastmod' not defined]: 28 ['lib/utils:month_short_02' not defined] 2020 21:50
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/3628

Downloads

Downloads per month over past year

['summary_page:actions' not defined]
['Plugin/Screen/EPrint/View:title' not defined] ['Plugin/Screen/EPrint/View:title' not defined]