Memoria Histórica de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, 1975-2022

Takeo, Erika Airi (2024) Memoria Histórica de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, 1975-2022. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22271.pdf

Download (5MB)
[thumbnail of Licencia.jpg] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El movimiento campesino en América Latina y el Caribe viene desarrollando una serie de experiencias de lucha. Al contrario de algunas teorías que caracterizan al campesinado como una clase destinada a desaparecer, el campesino sigue existiendo, resistiendo, organizándose, y construyendo programas para la transformación del campo y la sociedad en general. La presente investigación es una reconstrucción de la memoria histórica de una organización campesina en Nicaragua, la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC). A pesar del hecho de que las culturas campesinas tienen una fuerte cultura oral, se ha analizado poco el concepto de la memoria de organizaciones del sector campesino, que tiene aún más importancia en el contexto del envejecimiento de los fundadores de organizaciones que nacieron durante las épocas de las dictaduras y guerrillas latinoamericanas durante el siglo pasado. A través de la recolección de testimonios y análisis de documentos de la organización, se desarrolló una investigación para reconstruir y analizar la memoria histórica de la organización Asociación de Trabajadores del Campo en el contexto de la Revolución Popular Sandinista de Nicaragua, pero también dentro del entorno del movimiento campesino internacional expresado en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y La Vía Campesina. La memoria está dividida en varios periodos en orden cronológico: los antecedentes históricos, la fundación de la ATC durante la dictadura Somocista, la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista, la época de los gobiernos neoliberales, y la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista. Esta investigación resalta la importancia de la memoria histórica para las y los integrantes de la organización y concluye ofreciendo recomendaciones para la ATC en sus programas de mejoramiento de calidad de vida en el medio rural, que también permite el fortalecimiento del movimiento campesino al enfrentar problemas complejos como la pobreza, el cambio climático y la migración

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Desarrollo Rural Sustentable)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: movimiento campesino, memoria histórica, cuestión agraria, Nicaragua
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 633 Cultivos de campo y de plantación
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 635 Cultivos hortícolas (Horticultura)
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Doctorado en Desarrollo Rural, Territorial Sustentable
Depositing User: Lic Angel Arauz
Date Deposited: 12 Nov 2025 19:16
Last Modified: 12 Nov 2025 19:16
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22271

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item