Vega Castillo, Heydi Yulieth (2025) Influencia del uso de dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y el comportamiento de niños en edad preescolar, según la percepción de los padres del Centro Infantil Bilingüe Nuestra Señora de Fátima, Managua, Nicaragua, noviembre de 2024. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
|
Text (Documento en PDF)
t1238.pdf Download (2MB) |
|
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
Objetivo: Evaluar la influencia del uso de dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y comportamiento de niños en edad preescolar, según la percepción de los padres del Centro Infantil Bilingüe Nuestra Señora de Fátima. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Universo y muestra constituido por 45 niños en total que cursan el preescolar. Resultados: La edad promedio de los niños fue de 4.9 años y la de los tutores de 31.7 años; el 60% de los niños eran varones y el 40% cursaba el tercer nivel de preescolar. La mayoría de los tutores 91.11% contaba con estudios universitarios. El 40% de los niños comenzó a utilizar dispositivos móviles después de los 4 años, y el 66.67% los usa diariamente, mayormente para ver videos y jugar. El tiempo más habitual de uso fue entre 1 y 2 horas al día, con una alta supervisión parental 93.33%. Se observó que 22% de los niños presenta problemas de pronunciación, mientras que el 11.1% experimenta dificultades ocasionales para descansar. Estos resultados indican que, aunque la mayoría mantiene un desarrollo adecuado, existe un grupo que podría estar mostrando leves afectaciones en el lenguaje y sueño posiblemente relacionadas con el uso de pantallas. También, se reportaron algunos problemas ocasionales de concentración en 37.8% y de frustración 11.1%. A pesar del uso frecuente, el 44.44% de los tutores tiene una percepción positiva del uso de dispositivos, y el 64.44% considera que su impacto es moderadamente positivo, aunque el 53.33% manifestó preocupación. Conclusiones: El estudio evidenció que el uso de dispositivos móviles es una práctica ampliamente extendida entre niños preescolares, con un inicio temprano y uso frecuente, principalmente con fines de entretenimiento y es necesario vigilar posibles efectos a largo plazo en el desarrollo infantil
| Item Type: | Thesis (Master) |
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Maestría en Salud Pública)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
| Palabras Clave Informales: | Salud Pública, Estimulación sensorial-Niños, Comportamiento-niños |
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 103-105 Crecimiento y Desarrollo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría |
| Divisiones: | CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD - CIES > Maestría en Salud Pública |
| Depositing User: | MSc. Claudia Cortez |
| Date Deposited: | 28 Oct 2025 17:59 |
| Last Modified: | 28 Oct 2025 17:59 |
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22269 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |



CORE (COnnecting REpositories)
CORE (COnnecting REpositories)