Procesos de empoderamiento de mujeres cooperativistas de viviendas rurales en el municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa

Ruckgaber, Jan Pia (2024) Procesos de empoderamiento de mujeres cooperativistas de viviendas rurales en el municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22265.pdf

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia.jpg] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Esta es una investigación sobre los procesos de empoderamiento de mujeres de la cooperativa de vivienda “Victorias de Noviembre, R.L.” de El Tuma-La Dalia, Matagalpa, que se realiza en el programa de maestría de Desarrollo Rural Territorial Sustentable del Centro Universitario Regional Matagalpa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. El objetivo central de la investigación es sistematizar los procesos de empoderamiento de mujeres cooperativistas relacionados a la acción colectiva para la producción del hábitat, y se auxilia de los elementos teóricos de cooperativismo, empoderamiento femenino y producción social del hábitat. El diseño y análisis del estudio tienen como piedra angular la decolonialidad del saber, apoyada en el enfoque del pensamiento decolonial y auxiliada por una metodología cualitativa inspirada en la Sistematización de Experiencia crítica-interpretativa. Para poder realizar el análisis, se recuperó en primer momento las historias personales y colectivos de las mujeres cooperativistas. Posteriormente se identificó los discursos y prácticas de la producción social del hábitat, con especial énfasis en las significaciones elaboradas. En un tercer momento se analizaron los diferentes procesos de empoderamiento de las mujeres, tanto colectivas- en términos de desarrollar valores colectivos, funcionamiento democrático y agencia política-, como también a un nivel personal, referente a su autoestima, el liderazgo y su rol como mujer. Finalmente se elaboró una propuesta de un feminismo rural localizado, que busca contribuir al proceso de empoderamiento ya encaminado por las mujeres, para desarrollar su potencial sin imponer un marco teórico colonializado. Con estos elementos se logró sistematizar la experiencia de las mujeres cooperativistas con respecto a su proceso de empoderamiento, tanto colectivo como individual. El trabajo está organizado en las siguientes partes: introducción, planteamiento de problema, antecedentes, justificación, objetivos, marco teórico, marco contextual, supuestos de investigación, diseño metodológico, discusión de resultados, conclusiones, recomendaciones y bibliografía

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Máster en Desarrollo Rural Territorial Sustentable)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: cooperativa de vivienda, empoderamiento de la mujer, Producción Social del Hábitat, feminismo decolonial
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas)
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar > 643 Vivienda y equipo de la casa
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 640 Economía domestica y vida familiar > 647 Gerencia de viviendas públicas
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Máster en Desarrollo Rural Territorial Sustentable
Depositing User: Lic Angel Arauz
Date Deposited: 28 Oct 2025 17:06
Last Modified: 28 Oct 2025 17:06
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22265

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item