Anteproyecto arquitectónico de un centro educativo inclusivo para niños con discapacidades diferentes de edades (6-12 años) en la ciudad de Estelí, 2024

Balmaceda Hidalgo, Marvin Josué and Jarquín Dávila, Oneyda Lisseth and Orozco Lanuza, Isa Yamilexi (2024) Anteproyecto arquitectónico de un centro educativo inclusivo para niños con discapacidades diferentes de edades (6-12 años) en la ciudad de Estelí, 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22263.pdf

Download (8MB)
[thumbnail of Articulo] Text (Articulo)
22263_2.pdf

Download (1MB)
[thumbnail of cc.jpg] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Este trabajo desarrolla un anteproyecto arquitectónico para un centro educativo inclusivo enfocado en niños de 6 a 12 años con discapacidades diferentes en la ciudad de Estelí, Nicaragua. El objetivo es diseñar un espacio educativo que integre accesibilidad universal, funcionalidad y sostenibilidad, atendiendo a las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de esta población. Para alcanzar este propósito, se adopta una metodología cualitativa que incluye observación directa, entrevistas a expertos en diseño inclusivo y análisis de normativas nacionales e internacionales. Asimismo, se revisan antecedentes de centros educativos inclusivos para identificar parámetros constructivos y elementos de diseño aplicables. El proyecto aborda aspectos clave como iluminación natural, ventilación, colores que estimulen el aprendizaje y una distribución especial que favorezca la interacción social y la movilidad. Los resultados esperados consisten en un diseño arquitectónico innovador que fomente la inclusión, el aprendizaje y el bienestar de los niños, mientras promueve su integración social. Además, la propuesta busca contribuir a la equidad en el acceso a infraestructura educativa adaptada, sirviendo como modelo para futuras iniciativas de diseño inclusivo en Nicaragua y la región. Este trabajo destaca la relevancia del entorno físico como un factor determinante en el desarrollo integral de los estudiantes, subrayando que un espacio bien diseñado puede mejorar la calidad de vida y el desempeño académico de los niños con discapacidades diferentes. La integración de diseño inclusivo y sostenibilidad en centros educativos representa un avance hacia una educación más accesible y equitativa, alineada con los principios de inclusión universal

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciados en Arquitectura)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Inclusión, Accesibilidad universal, Diseño arquitectónico, Centro educativo inclusivo, Desarrollo integral, Sostenibilidad
Materias: 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 720 Arquitectura
700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas > 743 Dibujo y dibujos por tema
700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 720 Arquitectura > 721 Estructura arquitectónica
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Arquitectura
Depositing User: Lic. Jaime Rivera
Date Deposited: 26 Sep 2025 15:56
Last Modified: 26 Sep 2025 15:56
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22263

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item