Fuentes Jiménez, Cinthya Paola and Gutiérrez Aguilar, Brandy Edith and Herrera Castillo, Maxwell Gustavo (2024) Factores socioeconómicos que influyen en las ventajas competitivas de las empresas en la comercialización de café en el municipio de Dipilto, Nueva Segovia, en el segundo semestre del 2024. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
22217.pdf Download (2MB) |
![]() |
Text (Articulo)
22217_2.pdf Download (305kB) |
![]() |
Image
cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2kB) |
Resumen
Las pequeñas empresas dedicadas al rubro del café enfrentan desafíos constantemente relacionados con la comercialización, que se ve afectada negativamente por diversos factores, tales como acceso al crédito, los costos de producción, mano de obra, cosecha y factores externos como el cambio climático, seguridad e invasión de plagas y enfermedades en el café. El objetivo de este estudio es analizar los factores socioeconómicos que influyen en las ventajas competitivas de las empresas en la comercialización de café en el municipio de Dipilto Nueva Segovia en el año 2024. Con una metodología mixta, que permita profundizar en los factores que influyen en las ventajas competitivas de las empresas, con un enfoque descriptivo y analítico, de corte transversal que se ejecutó en el segundo semestre del 2024. Entre los principales resultados se revelan variaciones significativas en su experiencia y enfoques operativos, las empresas presentan experiencia en un rango de 7 a 15 años en el mercado, legalmente constituidas, obedeciendo a un estándar de estabilidad. Los elementos que determinan las ventajas competitivas de las MiPymes, se encontraron correlaciones significativas en cuanto a métodos avanzados de procesamiento y certificación de calidad, con altos niveles de correlación con la variable ingreso. Así mismo, los factores de marca y ubicación, son las principales ventajas competitivas que influyen en la ventaja de mayor ingreso, por lo tanto, son elementos que comprueban la hipótesis de la investigación
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciados en Economía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Ventajas competitivas, Comercialización, Café, MiPymes |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 332 Economía financiera 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 332.1 Sistema Financiero de Nicaragua 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 332 Mercado Financiero 300 Ciencias sociales > 330 Economía |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Economía |
Depositing User: | Lic. Jaime Rivera |
Date Deposited: | 25 Aug 2025 21:54 |
Last Modified: | 25 Aug 2025 21:54 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22217 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |