Pensamientos suicidas una problemática en la salud mental de los adolescentes

López Campos, Karla Jamileth and Mairena Jarquín, Francys Milagros and Toruño Polanco, Katherine Dominga (2024) Pensamientos suicidas una problemática en la salud mental de los adolescentes. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
22172.pdf

Download (3MB)
[thumbnail of cc.png] Image
cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2kB)

Resumen

El presente trabajo de investigación abordó la temática Los pensamientos suicidas: una problemática en la salud mental de los adolescentes, mediante la realización de un estudio aplicado. La muestra estuvo conformada por 23 adolescentes escolarizados, con edades entre 15 y 18 años, pertenecientes al Instituto Francisco Luis Espinoza (INFLE), ubicado en el departamento de Estelí. El objetivo principal consistió en describir las condiciones psicológicas de los adolescentes en relación con la presencia de pensamientos suicidas. Para ello, se empleó una metodología de enfoque mixto, utilizando como técnicas de recolección de datos entrevistas dirigidas a estudiantes, docentes y psicólogos del centro, así como la aplicación de un test de evaluación de hábitos a los estudiantes participantes, administrado a través de formularios digitales. Todos los instrumentos utilizados incluyeron una carta explicativa sobre el propósito de la investigación y se gestionó previamente la autorización formal de la dirección del centro educativo para su aplicación. La recolección de datos se llevó a cabo durante el segundo semestre del año 2024, y posteriormente fueron procesados y analizados de forma rigurosa. Los resultados obtenidos evidencian que las condiciones psicológicas más relevantes asociadas a la presencia de pensamientos suicidas en los adolescentes evaluados corresponden a síntomas de depresión, ansiedad, conflictos en relaciones amorosas, problemas familiares, consumo de sustancias psicoactivas y conductas autolesivas. Se concluye que estas variables constituyen factores de riesgo prioritarios en la salud mental adolescente y que requieren una atención integral y estrategias de intervención adaptadas al contexto educativo y familiar

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciadas en Psicología) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua solamente digital
Palabras Clave Informales: Psicología
Materias: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología
100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 152 Percepción, movimiento, emociones, impulsos
100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 154 Subconsciente y estados alterados
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Psicología
Depositing User: Lic. Jaime Rivera
Date Deposited: 08 Aug 2025 21:12
Last Modified: 08 Aug 2025 21:12
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22172

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item