Chow Wong †, Ninoska Fabiola and Hernández Rodríguez, Marjorie Gabriela and López Palma, Jairo Luis (2025) Presencia y abundancia de Gambierdiscus sp en Cayos Miskitos (RACCN), como indicador de riesgo potencial de ciguatera en la región. Revista Agua y Conocimiento CIRA -UNAN, 6 (1). pp. 75-86. ISSN 2411-0027
![]() |
Image (Portada)
PORTADA.png Download (261kB) |
![]() |
Text (Descargar PDF)
22134.pdf Download (864kB) |
![]() |
Image
CC.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (37kB) |
Resumen
El estudio se llevó a cabo a 50 km al noroeste de la Ciudad de Puerto Cabezas, Nicaragua, en la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos (período dic. 2017-marzo 2019) dentro del área de arrecifes de coral, pastos marinos y macroalgas. Se recolectó un total de 16 muestras en tres puntos de muestreo. El material retenido en el filtro de 20 µm, fue analizado bajo el microscopio compuesto (identificación taxonómica y conteo por duplicado en la cámara de Sedgewick-Rafter) y los resultados de abundancia fueron expresados en organismos.cm-2. Los resultados se encuentran limitados en la identificación de las especies, así como de estudios de toxicidad. Los géneros mejor representados en términos de abundancia numérica fueron: Ostreopsis y Prorocentrum con na media 309 y 343 organismos.100 cm-2 respectivamente, los dos géneros restantes (Gambierdiscus y Coolia) registraron presencia ocasional y escasa con 4 y 1 organismos.100 cm-2 respectivamente, lo cual no descarta la posibilidad de que sus especies sean productoras de ciguatoxina. Esta investigación representa para Cayos Miskitos y para toda la Costa Caribe de Nicaragua, el primer reporte sobre la presencia del dinoflagelado bentónico Gambierdiscus y géneros asociados al problema de ciguatera (Prorocentrum, Ostreopsis y Coolia), la cual es un tipo de intoxicación alimentaria en los humanos causada por el consumo de peces de arrecife que han bioacumulado ciguatoxinas a través de la cadena alimentaria. Esta información básica, permite la identificación de zonas potencialmente de riesgo y sirve como base para investigaciones futuras sobre ecología, fisiología, taxonomía y toxicología, encaminadas a la protección de la salud pública
Item Type: | Article |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Gambierdiscus, ciguatera, Cayos Miskitos, sustratos artificiales |
Materias: | TESAURO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL > 2000 Ciencias aplicadas y del ambiente > 2303 Toxicología TESAURO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL > 3000 Recursos hídricos y contaminación del agua > 3200.2 Recursos hídricos 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología > 577 Ecología |
Divisiones: | CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO PARA LA INVESTIGACION EN RECURSOS ACUATICOS DE NICARAGUA - CIRA > Revista Científica > Revista Agua y Conocimiento > 2025 - Vol. 6, Núm. 1 |
Depositing User: | Lic. Ana Cristhian Martínez |
Date Deposited: | 21 Jul 2025 18:46 |
Last Modified: | 23 Jul 2025 20:06 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/22134 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |