Comportamiento clínico y gasométrico de los neonatos con puntaje de Apgar bajo atendidos en el área de neonatología en el Hospital Escuela César Amador Molina de la ciudad de Matagalpa en el período enero a diciembre, 2020

Blandón González, María Elena and Chavarria Rivas, Emely Tahiri (2021) Comportamiento clínico y gasométrico de los neonatos con puntaje de Apgar bajo atendidos en el área de neonatología en el Hospital Escuela César Amador Molina de la ciudad de Matagalpa en el período enero a diciembre, 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21990.pdf

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia.jpeg] Image
Licencia.jpeg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El presente estudio descriptivo de corte transversal estuvo orientado a la determinación del comportamiento clínico y gasométrico de los neonatos con puntaje de Apgar bajo atendidos en el área de neonatología en el Hospital Escuela César Amador Molina de la ciudad de Matagalpa en el período enero a diciembre, 2020. Se pretendió identificar el porcentaje de pacientes que presentaron verdadera asfixia al nacimiento, bajo la luz de los cuatros criterios diagnósticos de esta última, frente a aquellos que mostraron una depresión cerebral neonatal, aunque hayan sido ingresados inicialmente como asfixias neonatales. La información fue recolectada a través de la revisión de expedientes clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, con una población muestra de 32 neonatos, los cuales fueron sometidos a evaluación con una ficha de recolección basada en la operacionalización de las variables escogidas. Se encontraron 2 casos que clasifican para el diagnóstico de asfixia neonatal, al cumplir con los cuatro requisitos del cuadro. Esto representa un 6.25% de la población total en estudio (32). No se encontraron casos en los que el Apgar al quinto minuto haya sido 4 a 7 o de 8 a 10 que posean los otros tres criterios diagnósticos (pH‹7.15, manifestaciones neurológicas, falla multiorgánica). Se concluyó que el resto de los casos, un 93.75% (30) no son verdaderas asfixias, sino que se tratan de depresiones neonatales, de distinta etiología a la primera. Se recomienda dar continuidad a este estudio con mayor corte en el tiempo para incrementar su valor predictivo

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Apgar, Depresión, Asfixia, PH, Neonato
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 120-170 Enfermedades Cardiovasculares, Diagnóstico y Terapéutica
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 420 – Recién Nacido
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Medicina
Depositing User: Lic Baner Umaña
Date Deposited: 10 Apr 2025 19:32
Last Modified: 10 Apr 2025 19:32
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21990

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item