Abordaje clínico y terapéutico de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, en mujeres atendidas en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Escuela César Amador Molina de Matagalpa, en el periodo 2021

Rodríguez Rosales, Anielka María and Martínez Lopez, Mirtha de los Ángeles (2023) Abordaje clínico y terapéutico de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, en mujeres atendidas en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Escuela César Amador Molina de Matagalpa, en el periodo 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21936.pdf

Download (855kB)
[thumbnail of Licencia.jpeg] Image
Licencia.jpeg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

La enfermedad trofoblástica gestacional comprende un grupo de enfermedades en las que se forman células anormales en el interior del útero después de la concepción. El propósito de la investigación, es analizar el abordaje clínico y terapéutico de la enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Escuela Cesar Amador Molina, en el periodo 2021, específicamente se pretende para esto ,caracterizar sociodemográficamente a las pacientes en estudio, identificar los factores de riesgo de mayor y menor prevalencia en la enfermedad, constatar los antecedentes Gineco-obstétricos presentes en las pacientes, así mismo mencionar el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de la enfermedad. Metodológicamente, este es un estudio descriptivo, de corte transversal; el estudio se llevó a cabo en el Hospital Escuela Cesar Amador Molina, en el servicio de ginecología, con una población de 60 pacientes, para obtener la información del estudio se procedió a realizar actividades como: selección del lugar, coordinación con las autoridades responsables, elaboración de los instrumentos y posteriormente se procedió a la recolección de la información. Se concluyó que las edades de mayor incidencia estaban entre 20 a 35 años procedentes de la zona rural, un gran porcentaje de la población en estudio no tienen antecedentes de mola hidatiforme, ni aborto previo, de igual manera se encontró que la principal manifestación clínica es el sangrado transvaginal, donde se les brindo un manejo clínico, diagnóstico y terapéutico, el procedimiento realizado en su mayoría fue el AMEU, por lo que se recomienda complementar con estudios subsecuentes en esta unidad hospitalaria para el fortalecimiento de las estrategias diagnósticas y terapéuticas para esta patología

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Enfermedad trofoblástica gestacional, Neoplasia trofoblástica gestacional, Mola hidatiforme, Tumores trofoblásticos, Hormona gonadotropina coriónica humana
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 400-480 Útero. Cerviz
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 400-480 Útero. Cerviz > WP 440-468 Enfermedades Uterinas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Medicina
Depositing User: Lic Baner Umaña
Date Deposited: 31 Mar 2025 14:45
Last Modified: 31 Mar 2025 14:45
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21936

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item