Báez Lacayo, Ercilia Maria and Jirón Cano, Elvin Noel (2021) Manejo pre hospitalario de las heridas traumáticas infectadas en los pacientes ingresados a la sala de Ortopedia y traumatología del Hospital Victoria Motta de Jinotega, periodo 2019-2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
21925.pdf Download (1MB) |
![]() |
Image
Licencia.jpeg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
Esta investigación trata sobre el manejo prehospitalario de las heridas traumáticas infectadas en los pacientes ingresados a la sala de ortopedia y traumatología del hospital Victoria Motta de Jinotega, periodo 2019-2020, como objetivo principal quisimos determinar el Manejo prehospitalario de las heridas traumáticas infectadas en los pacientes ingresados a la sala de Ortopedia y traumatología del Hospital Victoria Motta de Jinotega, periodo 2019- 2020 ya que concluimos que es un tema de suma importancia a nivel mundial porque las infecciones en ortopedia representan un aumento no una alza en gastos hospitalarios, sino también de la morbimortalidad de los pacientes, disminuyendo así la calidad de vida de los mismos. Obtuvimos la información a través de fichas de recolección de datos revisando los expedientes clínicos y pudimos concluir que un gran conjunto de la población estudiada pertenece al sexo masculino, en mayor porcentaje originarios de las zonas rurales de Jinotega, con una escolaridad baja al igual que su perfil socioeconómico convirtiéndose así en posibles factores de riesgo para la infección de las heridas traumáticas, así como también, las horas trascurridas desde el accidente hasta la búsqueda de atención de parte del paciente (mayor a 6 horas).Un gran porcentaje de pacientes necesitaron el II nivel de atención, donde se les realizaron lavados quirúrgicos, entre otros procedimientos. Se evidencia que la EIH de los pacientes fue mayor de 10 días, aumentando los costos hospitalarios y un porcentaje del 40.9% sufrieron complicaciones secundarias a la herida, por lo que es notorio el impacto que tienen las infecciones en ortopedia y por lo tanto, de este estudio podemos partir para seguir una línea más extensa de investigación donde se identifiquen con mayor claridad las buenas prácticas de asepsia y antisepsia realizadas o no por el personal asistencial y de la misma forma indagar si en las unidades cuentan realmente con los antibióticos de primera elección para incidir de una manera positiva en la prevención y un mejor manejo de estos pacientes
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Heridas, Traumáticas, Infectadas |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WE- Sístema Oseo Muscular > WE 800-886 Extremidades > WE 800 Extremidades Generales SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WE- Sístema Oseo Muscular > WE 168-190 Ortopedia. Ortopedia Reconstructiva. Trasplante de médula SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WE- Sístema Oseo Muscular > WE 185 – Fracturas |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Medicina |
Depositing User: | Lic Baner Umaña |
Date Deposited: | 27 Mar 2025 22:08 |
Last Modified: | 27 Mar 2025 22:08 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21925 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |