Quiroz Brenes, Jennifer Lisseth and Mendoza García, Jesly Milena and Calero Vásquez, Keyling Argentina (2024) La poesía árabe: Una herramienta para la educación integral y el desarrollo de competencias globales. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar en PDF)
21799.pdf Download (986kB) |
![]() |
Image
Imagen Repositorio.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (20kB) |
Resumen
La presente investigación, titulada La poesía árabe: una herramienta para la educación integral y el desarrollo de competencias Globales, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la poesía árabe como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia global y la educación integral en estudiantes de nivel medio. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo para identificar el grado de conocimiento inicial sobre competencia global, los cambios en las percepciones de los estudiantes tras la intervención didáctica, y los efectos de la estrategia en la formación de habilidades interculturales. Los hallazgos evidenciaron una transformación Significativa en las percepciones y actitudes de los informantes hacia la cultura árabe. Inicialmente, predominaban estereotipos y prejuicios culturales arraigados, así como una falta de apertura hacia la diversidad. Sin embargo, tras la aplicación de la estrategia basada en la poesía árabe, se observaron cambios positivos en el lenguaje y en la valoración de elementos culturales como el honor, la religión y la tradición. Además, los informantes mostraron un aumento en la curiosidad por aprender sobre otras culturas y una Disposición más reflexiva para interactuar con ellas desde una postura de respeto. Este avance respalda teorías educativas que promueven la literatura como un medio para desarrollar competencias globales. La Investigación destaca la importancia de implementar estrategias innovadoras que utilicen herramientas culturales, como la poesía, para fomentar la empatía cultural, el respeto intercultural y la apertura a la diversidad. A pesar de las limitaciones, como el tiempo restringido de la intervención y la persistencia de ciertas actitudes influenciadas por desinformación, el estudio subraya el valor de la educación intercultural en la formación integral de los estudiantes. Finalmente, se propone la integración de enfoques interdisciplinarios y el diseño de programas educativos que refuercen las habilidades interculturales en contextos educativos diversos. Este trabajo contribuye al campo de la didáctica al evidenciar que la poesía puede ser un recurso eficaz para abordar los desafíos del aprendizaje global en un mundo cada vez más interconectado
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Licenciadas en Lengua y Literatura Hispánicas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital |
Palabras Clave Informales: | Desarrollo de competencias, Poesía árabe, Estrategias |
Materias: | 300 Ciencias sociales > 378.242 Requisito de Tesis y Disertaciones Académicas 800 Literatura y retórica |
Divisiones: | EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Español > Grado (Lengua y Literatura Hispánicas) |
Depositing User: | Lic Jannette Morales |
Date Deposited: | 13 Mar 2025 20:21 |
Last Modified: | 13 Mar 2025 20:21 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21799 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |