Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas

López Estrada, Karla Valeska (2023) Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21783.pdf

Download (14MB)
[thumbnail of CC.jpg] Image
CC.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB)

Resumen

La investigación “Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas”, se desarrolla a partir de contextos hidrológicos, cuyas unidades hidrográficas se encuentran en la Cuenca del Río Coco, localizado en la administración política del municipio de San Lucas, Madriz. Donde a partir de las características físicas de la zona de estudio se realizó un análisis de multicriterio a través de superposición ponderada de capas (uso de suelo, pendiente y textura de suelo), dando como resultado la contribución de un modelo que indica sitios aptos para la construcción de obras. Por otra parte, se llevó a cabo análisis de calidad de agua, descubriendo que la mayoría de las obras contienen altas concentraciones de Hierro, muy por encima de la normativa lo cual incide en bajos rendimientos de cultivos y en la reducción de la producción de leche de las vacas, impactando negativamente en los medios de vida de las familias productoras. En la etapa de diseño de la obra, se consideraron tres pilares fundamentales: Las características físicas de la obra, uso del agua y demanda hídrica, para los últimos dos se utilizaron datos de entrevistas realizadas a los comunitarios de la zona de estudio, para la realización de un modelo de dinámica de entradas y pérdidas de agua en el reservorio. Finalmente, se indican actividades que se deberán aplicar por parte de las familias productoras para el manejo de cada componente del Sistema de Cosecha de Agua (SCA) proponiendo el concepto de salud de la obra donde no solo exista un enfoque de disponibilidad de agua sino también llevar a cabo actividades que permitan mantener y monitorear la calidad de agua de los reservorios para amplificar la eficiencia productiva de las familias productoras

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Sistema de cosecha de agua, Escorrentía, Calidad de agua, Familias productoras, Seguridad alimentaria
Materias: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 553 Geología económica
Divisiones: CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO PARA LA INVESTIGACION EN RECURSOS ACUATICOS DE NICARAGUA - CIRA > Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad de Agua
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 11 Mar 2025 16:10
Last Modified: 11 Mar 2025 16:10
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21783

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item