Comportamiento epidemiológico del dengue en el municipio de Matagalpa en el periodo 2019-2021

Ortega Gutierrez, Oscar Enrrique (2022) Comportamiento epidemiológico del dengue en el municipio de Matagalpa en el periodo 2019-2021. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[thumbnail of Descargar PDF] Text (Descargar PDF)
21686.pdf

Download (2MB)
[thumbnail of Licencia.jpg] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

En la presente investigación se aborda el tema, comportamiento epidemiológico del dengue en la unidad de salud Policlínico Trinidad Guevara del municipio de Matagalpa, en el periodo del año 2019 al 2021, con el objetivo de describir las características de las personas que fueron ingresadas por dengue, identificar los principales factores que inciden en el aumento de los casos, interpretar el comportamiento epidemiológico del dengue en los periodos mencionados y proponer estrategias de educación popular para la disminución de la epidemia. Para este fin, se procesaron los datos epidemiológicos de las personas que fueron ingresados en los periodos mencionados, donde se realiza un estudio cualicuantitativo retroprospectivo de corte transversal, usando los debidos instrumentos para la recolección de datos haciendo un análisis comparativo e interpretativo a través de una gráfica de tendencia, con los datos epidemiológicos de los pacientes, y encuestas a informantes claves de los responsables de epidemiología; donde se pudo encontrar que los más afectados son de sexo femenino que habitan en los siguientes barrios: Santa Teresita, El Tule, Totolate Arriba y Abajo, Walter Mendoza. Un 88% tiene agua potable y solo un 32% cuenta con el servicio las 24 horas del día; los factores que más inciden son las lluvias, almacenamiento de depósitos no útiles y la mala cultura sanitaria de los pobladores, casas cerradas, y falta de abastecimiento permanente del agua potable; el año donde más se presentaron casos de dengue fue en el 2019, con 116 casos positivos y 2554 pacientes con casos sospechosos del virus; Se propone charlas educativas en la radio, Televisión, redes sociales, y al personal de salud para cambiar la cultura sanitaria que tiene la población, entre otras medidas

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Master en Salud Publica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente digital
Palabras Clave Informales: Comportamiento epidemiológico, Datos estadísticos, Gráfica de tendencia, Cultura sanitaria
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 105 Epidemiología
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 528 – Dengue
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Maestría en Salud Publica
Depositing User: Lic Angel Arauz
Date Deposited: 05 Feb 2025 20:13
Last Modified: 05 Feb 2025 20:13
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21686

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item