Riesgos Ergonómicos asociados a Trastornos Músculo esqueléticos en Agentes del área de Retención al Cliente de un Call Center en el período de mayo a junio del año 2024

Carcache Gutiérrez, Betania Belén (2024) Riesgos Ergonómicos asociados a Trastornos Músculo esqueléticos en Agentes del área de Retención al Cliente de un Call Center en el período de mayo a junio del año 2024. Master thesis, UNAN-Managua/CIES.

[thumbnail of Documento en PDF] Text (Documento en PDF)
21652.pdf

Download (2MB)
[thumbnail of cc.jpg] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Analizar los Riesgos Ergonómicos asociados a Trastornos músculo esqueléticos en Agentes del área de Retención al cliente de un Call Center en el periodo de mayo a junio 2024. Diseño Metodológico: La metodología empleada en el estudio es de tipo correlacional, prospectivo con una muestra total conformada por 86 agentes, de los cuales 40 pertenecen al sexo femenino y 46 al sexo masculino, seleccionados por medio de un muestreo aleatorizado. Los datos de los síntomas musculoesqueléticos (SM) referidos por los trabajadores fueron recopilados a través del Cuestionario Nórdico Estandarizado, mientras que los datos de los riesgos provienen de dos métodos observacionales como un Check List inicial de identificación de riesgos laborales y la aplicación del método ergonómico “Rapid Office Strain Assessment” (ROSA). Resultados: La mayor prevalencia de Síntomas Músculo esqueléticos es a nivel de Espalda baja (93.02%), Cuello (79.07%) y Hombros (56.98%). Los resultados del Check List revelaron que el 100% de los trabajadores están expuestos a riesgos de posturas y repetitividad. En relación análisis de la estación trabajo a través del método ROSA, se demostró que la mayoría de los trabajadores presentan un nivel de riesgo alto (54.65%) y muy alto (33.72%). Conclusiones: Se revela la asociación estadística entre algunos síntomas musculoesqueléticos a nivel de Espalda baja y hombros con el puntaje final obtenido del método ROSA. Basado en los resultados, para la prevención de síntomas musculoesqueléticos prevalentes, es recomendable realizar un chequeo del mobiliario actual de tal manera que se pueda mejorar la estación de trabajo y reducir la exposición a estos riesgos; también es importante la educación de los trabajadores con la finalidad de influir positivamente en ellos para la adopción de buenas posturas durante la jornada de trabajo

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis Maestría en Salud Ocupacional 2022-2024 Managua Tutor: Arana Blas, Richard David. MSc
Palabras Clave Informales: Salud Ocupacional; Trastornos músculo esqueléticos. Ergonomía. Salud Ocupacional.
Materias: TESAURO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL > 9000 Salud ocupacional
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 400-495 Medicina del Trabajo, Salud, e Higiene
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > TA 166-167- Ergonomía
Divisiones: CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD - CIES > Maestría en Salud Ocupacional
Depositing User: MSc. Claudia Cortez
Date Deposited: 03 Feb 2025 20:49
Last Modified: 03 Feb 2025 20:49
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21652

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item