Zambrana Sacasa, Álvaro Joaquin (2020) Utilidad de las características tomográficas de los cálculos del tracto urinario, para predecir el éxito de la Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque, en pacientes atendidos en el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, entre enero del 2016 y enero del 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 20610.pdf Download (1MB) | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/image.png) | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | 
Resumen
Los cálculos renales son un problema importante de salud pública con una prevalencia continuamente creciente [1]. En los países desarrollados, la prevalencia aumentó del 5% en  1994 a aproximadamente al 10% en la década de 2000 [2]. La opción de tratamiento de primera línea para los cálculos del tracto urinario superior  es actualmente la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) (averiguar). Si bien tiene ventajas de seguridad y baja invasividad, su tasa de éxito del tratamiento es menor que la de otras terapias [3]. En los últimos años, la tomografía computarizada (TC) sin contraste se ha convertido en el estándar de oro para el diagnóstico de cálculos del tracto urinario superior, y se ha informado  que  varios  factores  basados  en  imágenes  de  TC  son  útiles  para  predecir  el resultado de LEOCH además del tamaño y la ubicación del cálculo. En general, los factores que predicen la tasa de éxito de LEOCH se pueden dividir en factores relacionados con cálculos y relacionados con el paciente. Los factores relacionados con el paciente son la edad, el sexo, la lateralidad del cálculo (derecha o izquierda), el área de superficie corporal y el índice de masa corporal (IMC). Los factores relacionados con los cálculos son el tamaño del cálculo, la ubicación intrarrenal del cálculo, la distancia de piel-cálculo (DPC) y la fragilidad del cálculo [2]. En  la  última  década,  la  tomografía  computarizada  sin  contraste  (TCSC)  se  ha  convertido en la primera opción para el diagnóstico de cálculos renales con alta sensibilidad y especificidad [3]. La TCSC permite la determinación de la densidad de cálculos urinarios con  la  probabilidad  de  rangos  de  diferencia  de  0.5%  [4].  Además,  varios  estudios establecieron que las unidades de Hounsfield (UH) de los cálculos determinados por TCSC estaban altamente correlacionadas en términos de fragilidad con LEOCH [5–8]. La importancia de los parámetros antes mencionados no se ha evaluado en nuestro país. En este sentido, se deben identificar los factores predictivos para el resultado de LEOCH  y se debe seleccionar la opción de tratamiento adecuada para pacientes con cálculos del tracto 
urinario
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Radiología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/RADIO 378.242 Zam 2020 | 
| Palabras Clave Informales: | Tomografía computarizada, Urolitiasis, Litotripsia extracorpórea | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WN- Radiología > WN 1-160 Trabajos de Referencia. Tecnología de diagnóstico SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WN- Radiología | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Radiología | 
| Depositing User: | MSc. David Montalvan | 
| Date Deposited: | 29 Nov 2023 19:32 | 
| Last Modified: | 29 Nov 2023 19:32 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20610 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)