Plan de manejo de Residuos Plásticos para el Recinto Rubén Darío, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Agosto-Noviembre 2022

López Cárdenas, Juana Guadalupe (2023) Plan de manejo de Residuos Plásticos para el Recinto Rubén Darío, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Agosto-Noviembre 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20552.pdf

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de promover acciones educativas para minimización, prevención, conservación y protección del medio ambiente y de la salud de la comunidad universitaria, mediante la creación de un plan de manejo de los residuos plásticos para el Recinto Universitario Rubén Darío, para ello, se aplicó entrevistas tanto al Director de Gestión Administrativa, como al responsable de intendencias, incluso, se entrevistó a los responsables de catorce establecimientos dedicados a la venta u oferta de productos alimenticios (comidas rápidas, comida casera, snacks, comidas nutritivas, refrescos, batidos entre otros), tales como kioscos y comedores, el Recinto, identificando que los tipos de residuos plásticos generados son Polietileno Tereftalato (PET), Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD), Cloro polivinilo (PVC), Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD), Polipropileno (PP), Poliestireno (PS) y Otros (plástico mezcla). Además se aplicó una guía de observación, logrando conocer que el sistema recuperación de los residuos sólidos el Recinto Universitario Rubén Darío consta de un total de quince puntos de recuperación o recolección de residuos sólidos, además, existen dos áreas de lmacenamiento: una utilizada para almacenar los residuos valorizables, tales como: botellas PET, HDPE o PEAD, y cartón, mientras que la otra área, es utilizada para almacenar el resto de los residuos distintos a los antes mencionados, posteriormente, se buscó y encontró información de mucha relevancia para aplicar las 5 Rs ecológicas a todos los tipos de residuos plásticos, sirviendo como lineamientos necesarios para el manejo de los residuos plásticos generados en el Recinto. Palabras claves: desarrollo sostenible, residuos sólidos, materiales, transformación, reciclaje

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Licenciada en Química Ambiental)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM QUIAM 378.242 Lop 2023
Palabras Clave Informales: Desarrollo sostenible, Residuos sólidos, Materiales, Transformación, Reciclaje
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 338.9 Desarrollo Económico
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 628 Ingeniería sanitaria y municipal
Divisiones: CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Química Ambiental
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 21 Nov 2023 20:55
Last Modified: 21 Nov 2023 20:55
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20552

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item