Cáceres Ochoa, Katty Belén and Sánchez Alvarado, Josseling Valeria (2023) Factores de riesgo maternos y neonatales asociados a asfixia perinatal en recién nacidos a término, atendidos en el Hospital Juan Antonio Brenes Palacios de Somoto, Departamento de Madriz, en el año 2021. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
20788.pdf Download (590kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el Hospital Juan Antonio Brenes de Somoto, Departamento de Madriz, en el periodo de Enero a Diciembre 2021, con el objetivo de determinar los factores de riesgos maternos y neonatales asociados a asfixia perinatal en recién nacidos a término. Diseño metodológico: La población de estudio fueron 42 neonatos ingresados a la sala de neonatología del Hospital Juan Antonio Brenes de Somoto, con diagnóstico de asfixia perinatal, la muestra la constituyeron 90 pacientes, de los cuales 30 eran casos y 60 controles, dos controles por cada caso. La fuente de recolección de información fue secundaria, a través de la revisión de los expedientes clínicos se utilizó una ficha de recolección de datos de acuerdo a las variables del
estudio. Se realizaron medidas descriptivas (frecuencias y porcentajes) y analíticas (OR, chi
cuadrada y valor de p). La hipótesis expresa la existencia de asociación significativa entre los factores de riesgos estudiados y la asfixia perinatal. Resultados: Se estudiaron un total de 18 factores de riesgo, encontrando 13 factores asociados a asfixia perinatal (5 factores anteparto, 5 factores durante el parto y 3 factores neonatales). Los factores de riesgo anteparto identificados fueron: edad materna > 35 años, procedencia rural, escolaridad primaria, nuliparidad y patologías maternas. La ruptura prematura de membranas, infección urinaria, corioamnionitis, alteración líquido amniótico y la vía de nacimiento por cesárea fueron factores de riesgo durante el parto. Los factores de riesgo neonatales fueron el Apgar (al minuto 1 y al minuto 5), líquido amniótico meconial y las enfermedades del recién nacido (SDR, SAM). Se acepta la hipótesis del investigador de que existen factores de maternos y neonatales que contribuyen a la asfixia perinatal. Conclusiones: La mayoría de los factores de riesgo son prevenibles, si son identificados
temprana y oportunamente, acompañados de un adecuado diagnóstico y tratamiento, haciendo
uso y cumpliendo las normas y protocolos de atención ya diseñados por el Ministerio de Salud a fin de contribuir a disminuir la morbimortalidad por asfixia perinatal en los recién nacidos.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis - (Doctor en Medicina y cirugía) - Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MONG 378.242 Các 2023 |
Palabras Clave Informales: | Asfixia perinatal, Factores de riesgos Anteparto, Intraparto Neonatales, Riesgo fetales |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 152-175 Parto. Cuidado Prenatal SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo |
Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Medicina |
Depositing User: | Lic. Daniel Ruiz Ortez |
Date Deposited: | 18 Oct 2023 16:07 |
Last Modified: | 18 Oct 2023 16:07 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20350 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |