Rivera Altamirano, Daniela Aracely (2023) Comportamiento clínico-epidemiológico de las infecciones respiratorias por virus sincitial respiratorio en menores de dos años en el servicio de pediatría del Nuevo Hospital Monte España, enero 2017 a noviembre 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 20164.pdf Download (898kB) | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/image.png) | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | 
Resumen
El VSR (virus sincitial respiratorio) es ubicuo de todas las poblaciones humanas, ocurre en todas las áreas con picos asociados a cambios estacionales. El 50% de los niños adquieren la infección antes de los 12 meses, su forma de presentación es una infección del tracto respiratorio inferior. La mortalidad es baja y se utilizan distintas medidas de aislamiento y tratamiento para la dificultad respiratoria causada por este tipo de infección. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y según el tiempo transversal, para determinar el comportamiento clínico-epidemiológico en pacientes con infecciones respiratorias bajas por VSR en niños menores de 2 años, en el servicio de pediatría del Nuevo Hospital Monte España en el periodo enero 2017 a noviembre 2022. Cuyos datos fueron recolectados, analizados y procesados mediante hoja de cálculo Excel y SPSS Statistics 26. Se realizó análisis descriptivo de distintas variables. Se determinaron 25 pacientes con VSR diagnosticados mediante FilmArray respiratorio, ingresados en UCIP, sal de cuidados intermedios y sala de pediatría. Predominó el sexo masculino, los menores de 6 meses y la forma de presentación más frecuente fue la neumonía. Se registraron 5 muertes todos con factores de riesgo, comorbilidades y complicados con SDRA. El patrón radiológico mayormente encontrado fue el llenado alveolar y la complicación más frecuente fue la atelectasia. La gravedad de la enfermedad está determinada por la edad del paciente, factores de riesgo y comorbilidades lo cual determina el uso de ventilación mecánica invasiva
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Riv 2023 | 
| Palabras Clave Informales: | Infección del tracto respiratorio, Neumonía, Ventilación mecánica invasiva, Radiografía de tórax | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 195-425. Infección, Infecciones Bacterianas > WC 200-255 Infecciones Bacteriólogicas | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría | 
| Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez | 
| Date Deposited: | 17 Aug 2023 19:23 | 
| Last Modified: | 17 Aug 2023 19:23 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20164 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)