Martínez Castro, Vilma Noelia (2020) Vivencias de las Relaciones Sexuales de mujeres climatéricas atendidas en el Hospital Salud Integral Managua, Octubre 2019. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
![]() |
Text (Descargar PDF)
19376.pdf Download (640kB) |
![]() ![]() Preview |
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Palabras clave: Menopausia, sexualidad, Prácticas sexuales.
Es difícil estudiar un fenómeno tan complejo como es la sexualidad humana, ya que este comportamiento ha variado en el tiempo y en las diferentes sociedades que ha poblado el planeta a lo largo de la historia, Sumando a lo anterior, existe las variaciones individuales de la sexualidad. El estudio fue realizado en el Hospital Salud integral de Managua en mes de octubre 2019 en mujeres climatéricas que acudieron a consulta externa, donde se les realizo una entrevista de profundidad, escogiendo la muestra por conveniencia se seleccionaron 8 mujeres las cuales fueron entrevistadas por el autor del estudio en conjunto con un psicólogo. El perfil de las mujeres del estudio se encontraba en edades de 45 a 65 años en su mayoría acompañadas, católica, de zona urbana, con estudios universitario y heterosexuales en un 100 por ciento, En términos generales, se encontró una concepción diferencial alrededor de los conceptos de menopausia y climaterio entre las mujeres entrevistadas pese a la homogeneidad cultural y religiosa del grupo, presentaron el conceso que La menopausia es una etapa de cambios hormonales y de cese de la sexualidad, aunque en su práctica si tenían relaciones sexuales pero enfocadas en placer sexual del compañero de vida. Con respecto a su sexualidad y plenitud sexual en esta etapa, las mujeres del estudio reducen a la genitalidad su experiencia de vidas, datos del estudio sobre la respuesta sexual es que el deseo sexual y la lubricación disminuyeron en comparación a las etapas anterior de su vida, pero que esto no impidiera presentación de orgasmo, no obstante debido a los cambios en los dominios antes mencionados presentaban relaciones sexuales que no eran totalmente satisfactorias en su mayoría, y su precepción es que esta insatisfacción estaba también relacionada al rol que adopta el hombre y el conocimiento que tiene este sobre la menopausia y sexualidad de su mujer. Sobre las prácticas sexuales nuestras participantes en su mayoría identifican como práctica usual el sexo penetrativo o coital y sexo oral o combinadas, en torno a las necesidades masculinas, Sobre la estimulación y masturbación solo fueron realizadas en su mayoría con la pareja sexual y solo una acepto la realización de forma individual, se observa en el estudio que hay pudor en abordaje sobre el uso de juguetes eróticos y el sexo anal
Item Type: | Thesis (Master) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Master en Salud Sexual y Reproductiva )-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MSC SSR 378.242 Mart 2020 |
Palabras Clave Informales: | Menopausia, Sexualidad, Prácticas sexuales |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > HQ 35-59 - Sexo, Educación SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 580-610 Menopausia. Disfunción Sexual |
Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Maestría en Salud Sexual y Reproductiva |
Depositing User: | Lic. Thelma Gazo |
Date Deposited: | 30 Mar 2023 15:31 |
Last Modified: | 30 Mar 2023 15:31 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19376 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |