Evolución clínica de los pacientes con de Guillain barre que ingresaron al hospital infantil Manuel de Jesús Rivera "La Mascota" del 01 de Enero del 2017 al 31 de Diciembre del 2021

Gonzalez Martinez, Osmara Yaoska (2022) Evolución clínica de los pacientes con de Guillain barre que ingresaron al hospital infantil Manuel de Jesús Rivera "La Mascota" del 01 de Enero del 2017 al 31 de Diciembre del 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18914.pdf

Download (786kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes con diagnóstico de SGB ingresados en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, en el período comprendido del 01 de enero de 2017 al 31 de diciembre 2021; El universo estuvo constituido por el 100 % de los pacientes con diagnóstico SGB, la muestra estuvo formada por 36 casos en edades de 1 a 14 años. Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos mediante un instrumento validado. Se analizaron los resultados con EPI info versión 3.4.5 Resultados: La edad escolar (47%) y los preescolares con (27%). Respecto al sexo femenino (50%) y (50%) masculino. Procedencia de los pacientes, Managua con (22%), seguido de Nueva Segovia (19%). Se refirieron de las unidades hospitalarias (88%) y (11%) acudieron espontáneos. Ingresaron a terapia intensiva (88%) y a sala de especialidades el (11%).El antecedente infeccioso, fue las infecciones respiratorias (50%). La presentación clínica fue arreflexia (33%) y debilidad muscular (25%), Se les realizó estudio de LCR (72%) y el (50%) con proteínas elevadas La electromiografía (30%) con polineuropatía axonal motora y (25%) polineuropatía desmielinizante y axonal motora. El tratamiento electivo fue inmunoglobulina IV (83%). Las complicaciones, la disfunción motora (61%) y neumonía asociada a los cuidados de la salud (22%). La estancia hospitalaria de 8 a 15 días (50%) y 0-7 días (27%). De alta (88%) y se trasladó (11%) de los casos. Conclusiones: Predominó la edad escolar, ambos sexos prevalecieron. La mayoría de casos fueron referidos e ingresados a la terapia intensiva. Principal antecedente infeccioso, las infecciones respiratorias, la presentación clínica fue la arreflexia. Se realizó estudio de LCR, las proteínas tenían un valor elevado y se presentó disociación albumina/citológica. La electromiografía predominó, polineuropatía axonal motora. La terapia electiva fue con inmunoglobulinas y permanecieron hospitalizados entre los 8-15 días. La complicación que predominó fue la disfunción motora y a la mayoría de los casos se les dio alta y los demás fueron trasladados a su unidad de salud

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Gon 2022
Palabras Clave Informales: Síndrome de Guillain barre, Expedientes clínicos, Neuropatía, Trastorno Sensitivo
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WL- Sistema Nervioso
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 12 Jan 2023 13:37
Last Modified: 12 Jan 2023 14:59
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18914

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item