Martínez Torrente, Alondra Eveling and González González, Roberto Carlos and Urbina Rodríguez, Yorleny Jakarely (2022) Conocimientos, actitudes y prácticas de las parteras en el embarazo, parto y puerperio, Comunidad Nandarola, Municipio de Nandaime II semestre 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 17749.pdf Download (4MB) | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/17749/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
El presente estudio aborda los conocimientos actitudes y prácticas de las parteras en el embarazo, parto y puerperio, en la comunidad Nandarola Municipio de Nandaime, I y II semestre 2021. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de cohorte transversal, con un universo de 8 parteras. La información se obtuvo a través de guía de entrevista y guía de observación, las variables en este estudio son: Características sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas, cuyos resultados fueron: que la mayoría de las parteras comprenden entre las edades de 50-65 años, son amas de casa y parteras, el 50% han aprobado primaria y el otro 50% es analfabeta, mayoritariamente católicas y evangélicas, en cuanto a conocimientos se rigen por el empirismo y las experiencias adquiridas a través de los años en el campo de trabajo, lo cual se evidenció por medio de las prácticas que carecen del conocimiento y lenguaje técnico y son efectuadas según han sido enseñadas de generación en generación, dentro de la actitud se obtuvo que las parteras a pesar del poco conocimiento técnico, reconocen que hoy en día debido a la presencia de nuevas enfermedades así como aumento de complicaciones obstétricas, es preferible impulsar los partos institucionales o bien incrementar los programas de capacitación a parteras, de los cuales estarían decididas a formar parte ya que consideran que es una labor en donde se requiere mucho humanismo y amor sin dejar de lado la entrega y profesionalismo con el objetivo de seguir brindando una mejor atención en las comunidades.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Seminario-(Licenciatura en Enfermería-Materno Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS SM MATINF 378.242 Mar 2022 | 
| Palabras Clave Informales: | Embarazo Atención prenatal Mortalidad materna Factores de riesgo | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 152-175 Parto. Cuidado Prenatal SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas | 
| Divisiones: | CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Comunicación para el Desarrollo | 
| Depositing User: | Lic. Cinthya Rojas | 
| Date Deposited: | 31 Aug 2022 16:25 | 
| Last Modified: | 27 Feb 2025 17:19 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17749 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)