Wesly Mariano, Valerio Chacón (2021) Fortalecimiento de competencias para la atención de salud materno infantil en el municipio de Comalapa, SILAIS Chontales. La experiencia con el proyecto SAMANI. Julio 2015 - Julio 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) Val 2021.pdf Download (2MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/17030/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
Objetivo: Analizar las intervenciones desarrolladas por el proyecto SAMANI para 
fortalecer las competencias para la prestación de servicios materno infantil en el municipio 
de Comalapa, SILAIS Chontales, durante el período Julio 2015 – Diciembre 2019. 
Material y método: Es un estudio con enfoque cualitativo, no experimental, tipo 
investigación acción participativa. La muestra constituida por el personal de salud y la red 
comunitaria del municipio involucrado en la implementación del proyecto en el período de 
estudio. Se utilizó una ficha de recolección de datos y mediante una revisión documental, se 
retroalimentó el proceso desarrollado así como las lecciones aprendidas y los desafíos para 
sostener los resultados en salud materno infantil,
Resultados: La apropiación de las buenas prácticas y el trabajo conjunto de las autoridades 
del municipio, con la red comunitaria ha sido una condición indispensable para el éxito de 
las intervenciones, fortaleciendo el liderazgo del MINSA para la entrega de servicios 
completos, oportunos y con calidad. La formación de facilitadores y la capacitación en 
cascada a todos los ESAFC mejoró las competencias del personal de salud asegurando una 
correcta aplicación de las normas y protocolos de atención para un parto seguro y los 
cuidados iniciales del recién nacido. Las evaluaciones trimestrales y el acompañamiento 
integral demuestran el cambio en las competencias gerenciales y técnicas en los ESAFC, 
propiciando que los esfuerzos tengan los resultados esperados en la calidad y oportunidad 
de la atención. 
Conclusiones: La disciplina, compromiso y responsabilidad del equipo municipal, y del 
personal de los ESAFC determinó los resultados esperados del Proyecto sosteniéndolos en 
el tiempo. Las buenas prácticas de los ESAFC han fortalecido el liderazgo y rol 
protagónico de la red comunitaria para mejorar las condiciones de vida y la salud de las 
madres, niñas y niños. Los indicadores reflejan la mejoría en el acceso a los servicios de 
salud de esta población. Los principales desafíos para sostener los logros alcanzados se 
relacionan con la ruralidad del municipio y con limitaciones de transporte. 
Palabras clave: Proyecto SAMANI, competencias, personal de salud, ESAFC, salud 
materno infantil.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Atención de salud materno infantil, Causas de muertes maternas-Camoapa-Chontales | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 152-175 Parto. Cuidado Prenatal SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 500-505 Puerperio | 
| Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. María Gabriela Bermudez Vargas | 
| Date Deposited: | 31 Jan 2022 21:33 | 
| Last Modified: | 31 Jan 2022 21:46 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17030 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)