Espinoza Sánchez, Franco (2021) Factores asociados al aborto en mujeres atendidas en el centro de salud María Antonieta Bendaña Lara, Santa Lucia-Boaco, en el periodo de 2019 a 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) 16915.pdf Download (913kB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/16915/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
El presente estudio aborda los factores asociados al aborto en mujeres atendidas en el centro de salud María Antonieta Bendaña Lara, Santa Lucía-Boaco y tiene como objetivo determinar los factores asociados a este tipo de pérdida gestacional en mujeres atendidas en la unidad en mención, en el período de 2019 a 2020. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental con alcance descriptivo, transversal, realizado en pacientes con aborto en un centro de salud para la atención primaria, en Santa Lucía, Boaco; se realizó una revisión documental a 40 expedientes clínicos, aplicando un Formulario de revisión de expedientes que cumplían criterios de selección con los siguientes resultados: la edad de mayor prevalencia fue de 25-29 años (27.5%). La mayor frecuencia en cuanto a su procedencia fueron las mujeres de área rural (72.5%). El 77.5% de las mujeres estaban en unión libre, y 92,5% fueron amas de casa. 30% de las féminas eran bachilleres, no se documentó algún hábito tóxico, se identificó frecuencia de obesidad clase I (22.5%) y bajo peso (27.5%); se observó una prevalencia de infección de vías urinarias de 42.5% y vaginosis en un 27.5%. Se registraron 5 % de casos de hipertensión arterial crónica y diabetes mellitus tipo 2 de un 2.5%; 30% tuvo falla de algún método anticonceptivo; eran nulíparas en un 35% y el 5% tenían antecedente de aborto. La mayoría de las pacientes (80%) fueron diagnosticadas con aborto completo.
En conclusión, el aborto tuvo presencia significativa en la adultez joven, predominó la procedencia rural. Hubo alta frecuencia entre pacientes de bajo peso, y obesas clase I, prevalecieron notablemente las infecciones urinarias y vaginosis, gran parte eran nulíparas y fue relevante el número de pacientes con falla de método anticonceptivo.
Palabras claves: ABORTO, FACTORES ASOCIADOS, ATENCIÓN PRIMARIA
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografía-(Medicina y cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Esp 2021 | 
| Palabras Clave Informales: | Aborto, atención primaria, Perdida gestacional | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic Teresa Vallecillo | 
| Date Deposited: | 17 Dec 2021 17:00 | 
| Last Modified: | 11 Jan 2022 18:01 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16915 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)