Chavez Acevedo., Alfonso Ahmed (2019) Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Métodos Anticonceptivos Orales de Emergencia en estudiantes de IV y V año de Secundaria del Instituto Modesto Armijo Lozano, periodo Junio-Agosto 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) 16839.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/16839/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el nivel de Conocimientos, Actitudes y Practicas sobre Métodos Anticonceptivos Orales de Emergencia en estudiantes de IV y V año de secundaria del Instituto Modesto Armijo Lozano, periodo Junio-Agosto 2019 El tipo de estudio es descriptivo, observacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo, la población de estudio está conformada por 92 estudiantes, una muestra de 75 y muestreo probabilístico aleatorio simple. Variable de estudio: Conocimientos, Actitudes y Prácticas de los estudiantes sobre los Métodos Anticonceptivos Orales de Emergencia. El instrumento utilizado fue encuesta con preguntas abiertas y cerradas que dieron respuestas a variables en estudio. Las mayorías de los estudiantes de secundaria son mayores de 21 años, predominando el sexo femenino, solteros, religión evangélica y de IV año de secundaria. En cuanto a conocimiento: conocen su uso, donde conseguirlos, sus reacciones adversas, mecanismo de acción, efectos que producen, y que son legales porque están en las normas del MINSA y su venta es libre, tenían conocimiento ALTO. Están en desacuerdo que les da vergüenza el uso de los Anticonceptivos de Emergencia, de acuerdo que disminuyen abortos ilegales, no ayudan a controlar la fertilidad, las parejas no dejen de utilizar los anticonceptivos regulares, mejora su vida reproductiva, de acuerdo que lo utilizan las trabajadoras sexuales y promiscua, religión influye, y que las mujeres lo utilizan indiscriminadamente, por lo tanto la actitud fue FAVORABLE. En relación a la práctica la mayoría ha utilizado Anticonceptivos orales de Emergencia, más los del sexo femenino en su primera relación, utilizando Métodos Anticonceptivos Orales de Emergencia PPMS “Ultra”, utilizándolo mensual , en resumen la práctica es MALA. Palabras claves: Conocimientos, Actitudes, Adolescencia, Anticonceptivos Orales de Emergencia
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Cha 2019 | 
| Palabras Clave Informales: | Planificación familiar, Salud sexual y reproductiva, Educación sexual, Métodos anticonceptivos Embarazo no deseado | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QV- Farmacología > QV 170-177 Reproductivos Agentes de Control SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. Martha Avellan | 
| Date Deposited: | 17 Dec 2021 16:11 | 
| Last Modified: | 17 Dec 2021 16:11 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16839 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)