Otero Martínez, Karla Rosana and Díaz Ortega, Luissana de los Ángeles and Barrios Núñez, Ana Lucía (2020) Factores asociados a Enfermedad Renal Crónica (ERC) enpacientes atendidos en el Hospital Primario Montecarmelo de Nandaime, Enero a Diciembre 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) 16747.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/16747/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de salud pública por su tendencia creciente, elevada mortalidad, comorbilidades asociadas y las implicancias socio-económicas que genera para los pacientes, sus familias y al Estado. Se estima que la prevalencia de ERC en el mundo es de 11 a 13%; siendo la prevalencia estimada del estadio 5, el estadio donde los pacientes potencialmente requieren una terapia de reemplazo renal, de 0,1%. (Hill, y otros, 2016). Se realizó un estudio descriptivo con 114 pacientes diagnosticados con Enfermedad Renal Crónica (ERC), encontrado los siguientes datos: la mayoría de los pacientes se encuentran entre las edades de 50 años a más, de sexo masculino, con escolaridad primaria, de procedencia urbana, acompañado, agricultor. Los pacientes en estudios en su mayoría se encontraban en el estadio 3 según la Tasa de Filtración Glomerular, es decir disminución moderada de la TFG. En relación a los exámenes el 100% posee resultados actualizados de Creatinina, seguido de glicemia y biometría hemática completa. Dichos pacientes presentaban antecedentes patológicos personales, siendo la principal la Hipertensión Arterial (HTA) seguido de la Diabetes Mellitus (DM). En cuanto a los antecedentes patológicos familiares, estos en su mayoría no presentaban antecedente alguno, y en aquellos casos que si presentaban la mayoría era por HTA. Los pacientes refieren no fumar, no beber alcohol ni consumo de droga. Dentro de los factores ambientales y hábitos hídricos, la mayoría se expone al sol entre 4 a 6 horas, no ha tomado medicamentos nefrotóxicos, no se expone a plaguicidas, consume entre 500 a 999 ml de agua diaria, dicha agua es potable, y la calidad de la misma es regular.
Palabras claves: Enfermedad renal crónica, Factores asociados, Hospital Primario Montecarmelo
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Ote 2020 | 
| Palabras Clave Informales: | Enfermedad renal crónica, Factores asociados, Hospital primario Montecarlo | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WJ- Sistema Urogenital > WJ 300-378 Riñón SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QU- Bioquímica > QU 1-54 Obras de Referencia. Obras Generales | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. Thelma Gazo | 
| Date Deposited: | 25 Nov 2021 20:22 | 
| Last Modified: | 25 Nov 2021 20:22 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16747 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)