Ortiz Delgado, Emmanuel de Jesús and Lovo Acuña, Jenniffer de los Ángeles (2020) Factores de Riesgos Asociados a Preeclampsia en Pacientes Embarazadas Atendidas, en el Hospital Regional Santiago de Jinotepe, en el Periodo Comprendido entre Enero 2017- Diciembre 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) Ort 2020.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of copy.png]](http://repositorio.unan.edu.ni/16666/2.hassmallThumbnailVersion/copy.png)  Preview | Image copy.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1kB) | Preview | 
Resumen
Objetivo: Describir los Factores de Riesgos Asociados a Preeclampsia en Pacientes 
Embarazadas Atendidas, en el Hospital Regional Santiago de Jinotepe, en el Periodo 
Comprendido entre Enero 2017- Diciermbre 2018.
 Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se llenaron un total de 
160 instrumentos de recolección de información obteniendo la información de expedientes 
clínicos de pacientes que presentaron algún tipo de Preeclampsia.
 Resultados: El mayor rango de edad fue de 15-20 años de edad con un 37.5%. El 63.1% 
era nulípara y 18.1% de las pacientes tenían antecedente de cesárea. El 75.6% de las pacientes 
presentaba algún grado de sobrepeso u obesidad. El factor mayormente asociado fue el 
antecedente de Preeclampsia con un 8.8 % dentro de los antecedentes personales no 
patológicos. El 93.2 % de las pacientes llego a gestación a término. Y el 88.8% de las pacientes 
se realizó 5 o más controles prenatales. 
 Conclusiones: La mayoría de las pacientes se encontraban en rango de edad de 15-20 años 
de edad. La mayoría eran nulípara. Se encontró el sobrepeso y obesidad y el antecedente de 
Preeclampsia como los dos principales factores de riesgos para desarrollar Preeclampsia.
 Recomendaciones: Principalmente encaminado a la prevención, informando a la población 
sobre factores de riesgos para desarrollar Preeclampsia. Mantener preparación continua a 
personal. Hacer uso de las unidades de salud, acudir de forma responsable a los controles 
prenatales. En las unidades de salud dar atención esmerada de calidad y calidez.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | preeclamsia-Complicaciones, Morbimortalidad materno fetal | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología | 
| Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. María Gabriela Bermudez Vargas | 
| Date Deposited: | 25 Oct 2021 21:40 | 
| Last Modified: | 25 Oct 2021 21:40 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16666 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)