García Guadamuz, Juan Vicente and Roque Gaitán, Juan Francisco (2019) Prevalencia de Síndrome Metabólico en trabajadores del Hospital Escuela Regional Santiago de Jinotepe, Carazo. Febrero a Marzo 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Preview  | 
            
              
Text (Descargar Tesis)
 Garci 2020.pdf Download (1MB) | Preview  | 
          
Preview  | 
            
              
Image
 cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview  | 
          
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en trabajadores del Hospital 
Regional Santiago de Jinotepe del SILAIS Carazo, durante febrero a marzo del 2020.
Material y método: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, prospectivo con 
enfoque analítico. Del total de 529 trabajadores del HERSJ y considerando un nivel de confianza 
del 90% y un error de estimación de 10%, se calculó el tamaño de la muestra, para 73 personas 
seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, procedente de todas las áreas 
del hospital, a quienes se les realizó entrevista personalizada, medición de parámetros 
antropométricos (peso, talla, perímetro de cintura y presión arterial) y toma de muestra para los 
exámenes de laboratorio (perfil lipídico y glucemia basal) realizados en el laboratorio clínico del 
hospital. Los datos obtenidos se procesaron en EpiInfo 7.2 para Windows, las variables 
cuantitativas continuas se expresan en frecuencias, porcentajes y con medidas de tendencia central. 
Se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado (X2
) para encontrar asociación entre la prevalencia de SM y 
las variables independientes y se calculó el OR para demostrar la fuerza de la asociación, 
considerando una relación estadísticamente significativa si p<0.05. Los resultados se presentan en 
tablas y gráficos.
Resultados: La edad media de 38 años ± 12.03 años, entre 20 a 39 años, siendo el 74% mujeres,
con grado universitario, personal de enfermería, con sobrepeso y obesidad. El 42.8% presentaba 
algún tipo de enfermedad, siendo la más prevalente la HTA, seguido de la DM. El 70% de los 
trabajadores posee de uno a tres criterios diagnósticos de SM. La obesidad abdominal y el bajo 
nivel C-HDL afectó al 60.3% y la hipertrigliceridemia al 39.7%, siendo los componentes de mayor 
prevalencia. Los de menor prevalencia fueron el ↑PA y la hiperglicemia.
Conclusiones: Utilizando los criterios del ATPIII para el diagnóstico de SM, se estimó la 
prevalencia de SM en 35.6%, superior en mujeres y aumenta de forma paralela con la edad, en las 
mayores de 50 años. Los componentes de mayor riesgo asociado a SM fueron hipertrigliceridemia 
el ↑PA y el bajo nivel C-HDL.
Palabras clave: Síndrome metabólico, prevalencia, criterios, trabajadores de la salud.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Síndome metabólico-Causas, Trabajadores del Hospital Escuela Regional Santiago-Jinotepe | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino > WK 800-885 Islotes de Langerhans SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 800-830 Páncreas  | 
        
| Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. María Gabriela Bermudez Vargas | 
| Date Deposited: | 13 Oct 2021 17:58 | 
| Last Modified: | 13 Oct 2021 17:58 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16637 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        


 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)