Somarriba Lezama, Geraldine Ebeth and Díaz Vega, María Stefhani and Moncada Herrera, Arlen Tatiana (2019) Factores de riesgo asociados a hemorragia postparto en los nacimientos a término atendidos en el hospital escuela regional Santiago de Jinotepe en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) Som 2019.pdf Download (2MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/16625/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a hemorragia postparto en nacimientos a 
término atendidos en el hospital escuela Regional Santiago de Jinotepe en el periodo 
comprendido de enero - diciembre 2018.
 Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se llenaron un total de 30 
instrumentos para recolección de información de expedientes clínicos de pacientes que 
presentaron hemorragia postparto.
 Resultados: El mayor rango de edad fue de 20-35 años de edad con un 66.7%. El 70% eras 
multigesta y 36.7% de las pacientes tenían antecedente de cesarea. El 50% de las pacientes 
presento algún grado de anemia. El 10% de las pacientes presentaba placenta previa. El 76.7% 
de las pacientes hubo necesidad de transfundir paquete globular. Al 76.7% de las pacientes se 
le realizaron menos de 4 tactos vaginales. Al 100% de las pacientes se les aplico MATEP. La 
mayor indicación de cesarea fue por cesarea anterior en un 36.7%. El 83.3 % de las pacientes 
presento atonía uterina y un 30% de las pacientes se ingreso a sala de unidad de cuidados 
intensivos.
 Conclusiones: La mayoría de las pacientes se encontraban en rango de edad de 20-35 años. 
La mayoría eran multigesta y multípara. La mitad de las pacientes presentaba algún grado de 
anemia. A un cuarto de las pacientes se les realizo inducto-conduccion del trabajo de parto. La 
mayoría de las pacientes se les realizo transfusión sanguínea. La mayor causa de hemorragia 
postparto encontrado fue por atonía uterina y un tercio de las pacientes se ingreso a sala de 
cuidados intensivos. 
 
 Recomendaciones: Principalmente encaminado a la prevención informando a la población 
sobre la planificación familiar para disminuir el numero de embarazos y que no se den en las 
edades extremas de la vida. Hacer uso de las unidades de salud, acudir de forma responsable a 
los controles prenatales. En las unidades de salud dar atención esmerada de calidad y calidez.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Hemorragia postparto, Muerte materna | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 1-390 Trabajos de Referencia. Obras Generales > WP 101-390 Anatomía. Enfermedades. Lesiones SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 300-330 Trabajo | 
| Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. María Gabriela Bermudez Vargas | 
| Date Deposited: | 25 Oct 2021 21:36 | 
| Last Modified: | 25 Oct 2021 21:36 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16625 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)