Obando Guevara, Linda Scarleth and Ríos Palacios, Wendy Massiel (2020) Alteraciones en la glándula Tiroides a través de las pruebas Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) Triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4) realizadas en pacientes del sexo femenino de 25 a 40 años atendidas en la consulta externa en el Hospital Escuela Regional Santiago de Jinotepe departamento de Carazo durante los meses de Enero a Septiembre del año 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Preview  | 
            
              
Text (Descargar Tesis)
 Oba 2019.pdf Download (1MB) | Preview  | 
          
Preview  | 
            
              
Image
 cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview  | 
          
Resumen
La Tiroides es una glándula endocrina, que tiene forma de mariposa, y está ubicada en la base 
del cuello; produce, almacena y libera las hormonas tiroideas (T3 y T4) en el torrente sanguíneo. 
Estas hormonas influyen en la actividad de casi todas las células del cuerpo y controlan el 
metabolismo. 
Esta investigación tiene como objetivo conocer las alteraciones en la glándula Tiroides a través 
de las pruebas Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) Triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4) 
realizadas en pacientes del sexo femenino de 25 a 40 años atendidas en la consulta externa en el 
Hospital Escuela Regional Santiago de Jinotepe departamento de Carazo durante los meses de 
Enero a Septiembre del año 2019.
Pudimos constatar que la alteración con mayor incidencia fue el hipotiroidismo con un 52.8% , la 
causa con mayor prevalencia fue la hereditaria con el 71.1%, dentro de los síntomas más 
comunes que se tomaron en cuenta fue el aumento de peso con el 41% por encima de los otros 
síntomas y en los rangos de edades que mas alteración presentaron las pacientes femeninas que 
se realizaron las pruebas de TSH, T3 y T4 fue el rango de 25-30 años con el 37.7% y 
basándonos en los valores de referencia de las pruebas tiroideas el concluimos que el 49.1% de 
los resultados de TSH estaban altos, el 45.2% de los resultados de T3 estaban normales y de los 
resultados de T4 con un 54.1% estaban en un rango normal.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Licenciatura en Bioanálisis Clínico) -Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | 
| Palabras Clave Informales: | Glándula tiroide, Pruebas de Hormonas estimulante-Triyodotironina, Tiroxina | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WD- Desórdenes de Origen Sistémico, Metabolico o Ambiental > WD 200-226 Enfermedades Metabólicas > WD 200.5-214 Enfermedades Metabólicas específicas SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WD- Desórdenes de Origen Sistémico, Metabolico o Ambiental > WD 200-226 Enfermedades Metabólicas  | 
        
| Divisiones: | CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Bioanalisis Clínico | 
| Depositing User: | Lic. María Gabriela Bermudez Vargas | 
| Date Deposited: | 27 Sep 2021 17:56 | 
| Last Modified: | 27 Sep 2021 17:56 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16404 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        


 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)