Análisis de la Implementación de la NIIF para PYME sección 29 “Impuestos a las Ganancias” aplicados en los estados financieros de la Empresa Maken, S.A en el periodo 2019.

Sandigo Blandino, Cruz María and Flores Rivas, Kevin Alejandro (2021) Análisis de la Implementación de la NIIF para PYME sección 29 “Impuestos a las Ganancias” aplicados en los estados financieros de la Empresa Maken, S.A en el periodo 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
16023.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo consiste en analizar la sección 29 “Impuesto a las ganancias”, conocer esta sección, como surge, se clasifica y afecta la información financiera de una empresa. El personal capacitado es esencial para la aplicación de la sección y leyes, ya que se busca lograr cumplir con los requerimientos que ambas bases establecen. La empresa “MAKEN, S.A” busca la implementación todo con el fin de aplicar el debido tratamiento contable y la razonabilidad de estos, en la presentación adecuadamente en los estados financieros. Ejerciendo mayor credibilidad en su información financiera; así como acceder a los mercados de capital, adaptarse a dicha norma, contar con comparabilidad, atraer la inversión y tener mejores oportunidades de financiamientos al presentar información reconocida mundialmente. Para tener una fácil comprensión de los lineamientos establecidos por la sección 29 de las NIIF para las PYME, sobre impuesto a las ganancias, es importante tener conocimiento suficiente de la ley 822. Para realizar las declaraciones de impuestos se debe ejecutar una conciliación fiscal con el objetivo de ajustar el resultado contable para adecuarlo a las disposiciones de la ley, además de prevenir cometer infracciones a la ley y así evitar sanciones o penalizaciones a la empresa. Con el desarrollo del trabajo se concluye que es de gran importancia para el profesional de la contabilidad el estudio a las normas, proporcionando las herramientas necesarias para la adopción de buenas prácticas contables. Se logra determinar el tratamiento adecuado a cada una de las partidas del “Impuesto a las Ganancias”, implementando la norma como una guía práctica. La finalidad del caso práctico es comprender el real alcance e impacto que las NIIF tienen en este rubro.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciatura en Contaduría Publica y Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua CON 378.242 San 2021
Palabras Clave Informales: Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, NIIF para PYME-Sección 29-Análisis, Estados Financieros, Empresa Maken, S.A.-Estudio de casos
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657.3 Estados financieros
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contaduría Pública y Finanzas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 NIIF para Pymes
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Contaduría Pública y Finanzas
Depositing User: MSc. Odily Jimenez
Date Deposited: 09 Aug 2021 16:53
Last Modified: 09 Aug 2021 16:53
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16023

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item