Comportamiento epidemiológico de la mortalidad perinatal en el hospital escuela Dr. Oscar Danilo rosales arguello del departamento de león, Nicaragua en el período 2013-2017

Ochoa Dimas, Harlan Armando (2019) Comportamiento epidemiológico de la mortalidad perinatal en el hospital escuela Dr. Oscar Danilo rosales arguello del departamento de león, Nicaragua en el período 2013-2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
15727.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento epidemiológico de la mortalidad perinatal en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello del departamento de León, Nicaragua en el período 2013-2017. Es un estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se tomarón en cuenta todos los casos de mortalidad perinatal (desde las 28 semanas de gestación hasta los primeros 6 días de vida extrauterina); en el período establecido del estudio que abarca un quinquenio; para un total de 163 casos. Resultados: la edad mínima de las madres fue de 13 años y la edad máxima de las madres fue de 42 años, con una moda de 24 años y un promedio de edad de 24.65. El grupo etáreo más frecuente fue el de 20 a 24 años. El municipio que predominó fue León de procedencia urbana. La ocupación más frecuente en las mujeres embarazadas fue el de ama de casa. En la escolaridad predominaron las mujeres que han cursado la secundaria. En cuanto a los antecedentes reproductivos y embarazo actual; predominarón las primigestas. El intervalo intergenésico fue el mayor de 18 meses. En cuanto a las atenciones prenatales fue el de 3 a 4 atenciones prenatales. En la vía del parto tanto vaginales como cesáreas están muy similares. El tipo de parto que predominó fue el pretérmino. En datos del feto o recién nacido se obtuvierón que el sexo masculino fue el dominante. En cuanto al peso fue el normal (2,500 a 4,000 gr), con un apgar normal. La mortalidad que predominó fue la muerte neonatal precoz desde el nacimiento hasta los primeros 6 días de vida extrauterina. La causa básica más frecuente de muertes perinatales fue la sepsis neonatal. Las estimaciones de tasas de mortalidad por años fueron de 4.8 para el año 2013, 7.1 para el año 2014, 4.9 para el año 2015, 8.9 para el año 2016 y 6.1 para el año 2017

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografia-(Dirección de Servicios de Salud y Epidemiología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/DSSYE 378.242 Och 2019
Palabras Clave Informales: Comportamiento epidemiológico, Mortalidad perinatal, Atención perinatal, Mujeres embarazadas
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Dirección de Servicios de Salud y Epidemiología
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 20 Aug 2021 20:41
Last Modified: 20 Aug 2021 20:41
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15727

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item