Cumplimiento de la Normativa 017 en la Enfermedad Diarreica Aguda en Hospitalización Pediátrica del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante abril 2017– abril 2018

Ortiz Espinoza, Cristina Azucena (2019) Cumplimiento de la Normativa 017 en la Enfermedad Diarreica Aguda en Hospitalización Pediátrica del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante abril 2017– abril 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar PDF)
12633.pdf

Download (736kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Con el objetivo de analizar el cumplimiento de la Normativa 017 (AIEPI Hospitalario) en el manejo de la enfermedad diarreica aguda en los pacientes ingresados en el área de hospitalización pediátrica del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” en el periodo abril 2017–abril 2018, se realizó un estudio retrospectivo,transversal, observacional, analítico y correlacional. Fueron analizados los datos sobre las características sociodemográficas, factores de riesgo, estado nutricional,clasificación de diarrea según grado de deshidratación, plan de rehidratación,suplementación con zinc, días de estancia intrahospitalaria, carga volumétrica,clasificación correcta de deshidratación, plan de rehidratación correcto y complicaciones. En el presente estudio se evaluó el manejo inicial de los pacientes ingresados en el área de Hospitalización Pediátrica del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” con un universo definido por 454 pacientes, el tamaño de la muestra a partir cálculo probabilístico de acuerdo al método de Munch Galindo, fue de 208 pacientes, utilizando expedientes clinicos como fuente secundaria de información. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, prueba de correlación no paramétrica de Spearman y análisis de varianza (ANOVA de Fisher). Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: la edad osciló entre los 6 y 28 meses de vida, predominantemente masculinos y de procedencia urbana. Los antecedentes clínicos más relevantes fueron ausencia de lactancia materna en los primeros seis meses de vida. El estado nutricional de los pacientes fue principalmente eutrófico. La clasificación de la enfermedad diarreica aguda según el grado de deshidratación más frecuente, fue con algún grado de deshidratación seguido de diarrea aguda sin deshidratación. El plan de rehidratación más utilizado fue plan A. La prueba de correlación de Spearman demostró una correlación significativa (p= 0.026) entre la clasificación del grado de deshidratación y el plan utilizado. El tiempo de estancia intrahospitalaria osciló principalmente entre 2 y 3 días. La prueba de asociación V de Cramer demostró una asociación significativa (p=0.000) entre el plan de rehidratación correcto y los días de estancia hospitalaria con diferencias significativas en los días de estancia hospitalaria por causa de las complicaciones 5 que se presentaron (ANOVA de Fisher p < 0.0043), principalmente infección y deshidratación

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatra)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Ort 2019
Palabras Clave Informales: Niños-Enfermedades, Diarrea aguda, Mortalidad
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 113-141 Cuidado Infantil. Nutrition. Examen físico
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 200-342 Enfermedades de la Infancia y la Adolescencia > WS 260-342 Por el Sistema
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > HB 1111-960 - Morbilidad > HB 1323.I4 Mortalidad Infantil
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: Lic. Martha Avellan
Date Deposited: 09 Jul 2020 16:41
Last Modified: 29 Apr 2022 15:54
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12633

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item