Igualdad política femenina en Nicaragua: Estrategia pública y cambio social durante el periodo 2007-2016

Flores, Jonathan (2018) Igualdad política femenina en Nicaragua: Estrategia pública y cambio social durante el periodo 2007-2016. Revista Humanismo y Cambio Social (11). pp. 13-24. ISSN 2309-6713

[img]
Preview
Image (Portada)
HUMANISMO Y CAMBIO SOCIAL No. 11.jpg

Download (109kB) | Preview
[img]
Preview
Text (Texto Completo)
1.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.ph...

Resumen

El presente artículo es el resultado de la investigación documental, en la que se utilizaron documentos fuentes de diversa naturaleza con el propósito de analizar su contenido desde el punto de vista cualitativo, acerca de la igualdad política femenina en Nicaragua, específicamente, en su carácter de estrategia pública nacional. Se toma en cuenta el contexto histórico y cultural en el que la sociedad nicaragüense interactúa en el sistema político vigente. Las relaciones de género fueron un factor clave para el estudio de la igualdad política y forman parte integral del análisis. De modo que, la perspectiva de género se constituyó en una herramienta de análisis fundamental en su función de facilitar una mirada crítica y transversal de las relaciones de género y de poder. Los principales hallazgos reflejaron que la estructura de la estratega nacional de género durante el periodo 2007- 2016 se expresa en tres aspectos centrales, la igualdad ante la ley mediante la aprobación y reformas de un conjunto de leyes a favor de los derechos de las mujeres, acciones afirmativas expresadas en la implementación de programas sociales, y una transversalización del género como política nacional y parte de los planes nacionales de desarrollo humano. Así como una amplia presencia e inclusión de las mujeres en distintas instancias del Estado.

Item Type: Article
Palabras Clave Informales: Igualdad de género, mujeres, cambio social, poder, participación política.
Materias: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
300 Ciencias sociales > 321.8 Diplomacia
?? RÑNM ??
Divisiones: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Revista Científica > Revista Humanismo y Cambio Social > Vol. 5, Núm. 11 (2018)
Depositing User: MSc. Israel Leiva
Date Deposited: 18 Feb 2020 16:59
Last Modified: 18 Feb 2020 16:59
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12231

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item