Reyes Zavala, Adara de Jesús and Urbina Martínez, Meyling Raquel (2019) Indicaciones de episiotomía en pacientes que dieron a luz en el servicio de labor y parto del hospital Bertha Calderón Roque en el periodo de Febrero-Mayo del 2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) 100449.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/11204/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
La Episiotomía fue introducida en la práctica clínica con la finalidad de impedir los desgarros del piso pélvico y vulvo-vaginoperineales, así también es utilizada bajo otras indicaciones. La Organización Mundial de la Salud, establece un máximo de un 15% del total de partos atendidos. Su uso se ha generalizado más allá del límite establecido por la OMS, sometiendo a mujeres a esta técnica de forma innecesaria.
El objetivo de este estudio fue valorar las indicaciones de episiotomía en las pacientes que dieron a luz en el servicio de labor y parto del hospital Bertha calderón Roque en el periodo de Febrero-Mayo del 2017. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, donde se revisó el expediente clínico de 109 pacientes sometidas a la realización de episiotomía en el periodo antes descrito.
La mayoría de las pacientes fueron menores de 20 años de edad 61 (56%), originarias de área urbana 85 (78%), secundaria incompleta 54 (49.5%), primigestas 98 (89.9%), nulíparas 103 (94.5%), síndrome hipertensivo gestacional fue la indicación materna más frecuente con 14 casos (12.8 %) y feto pretérmino fue la indicación fetal más frecuente con 3 casos (2.7%). La incidencia de episiotomía en el hospital Bertha calderón en el periodo febrero-mayo 2017 fue de 546 (34%). Las indicaciones de episiotomía en orden de frecuencia fueron síndrome hipertensivo gestacional, poca elasticidad perineal, feto pretérmino, retardo del crecimiento intrauterino y en último lugar neumopatías en la madre y perdida del bienestar fetal. De 109 pacientes estudiadas 27 (24.7%) tenían indicación justificada en su expediente clínico, mientras que el restante que fueron 82 pacientes (75.2%) no la tenían. Esto sugiere la toma de medidas organizativas en torno a la indicación de esta con el fin de disminuir las tasas de su ejecución y así disminuir las complicaciones que esta puede tener o los costos a los que su práctica puede conllevar
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografía-(Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Rey 2019 | 
| Palabras Clave Informales: | Episiotomía, Neumopatías, Epidemiología, Trabajo de parto | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 300-330 Trabajo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 105 Epidemiología | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General | 
| Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez | 
| Date Deposited: | 28 Oct 2019 20:45 | 
| Last Modified: | 28 Oct 2019 20:45 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11204 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)