Evolución clínica de los pacientes con cetoacidosis diabética tratados con insulina basal asociado a infusión de insulina regular en comparación a solo infusión de insulina regular en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo de enero 2017–diciembre 2018

Fernández Urbina, Alvaro Abel (2019) Evolución clínica de los pacientes con cetoacidosis diabética tratados con insulina basal asociado a infusión de insulina regular en comparación a solo infusión de insulina regular en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo de enero 2017–diciembre 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
100036.pdf

Download (551kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Conocer la evolución clínica de los pacientes con CAD tratados con insulina basal asociado a infusión de insulina regular en comparación a solo infusión de insulina regular. Diseño: estudio retrospectivo de cohortes transversal. Los sujetos del grupo tratamiento A (11) recibieron insulina regular en infusión intravenosa asociado a insulina NPH en las primeras 3 horas de iniciada la infusión de insulina regular, al grupo tratamiento B (13) recibieron tratamiento estándar con insulina regular en infusión. Se midió tiempo de resolución de CAD y tasa rebote hiperglicémico. Pacientes: un total de 24 pacientes con CAD Lugar: Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Resultados: el grupo con tratamiento A fue de 20:47 +/- 09:57 mientras que el grupo con tratamiento B fue mucho mayor con una duración 53:54 +/- 26:09 (P=0.001). En relación a rebote hiperglicémico, el grupo con tratamiento A se presentaron 3 eventos (27%) mientras que el grupo de tratamiento B (estándar) se presentó 7 eventos (77.7%) con una reducción de riesgo absoluto 0.74 (IC 95%= 0.07-0.93), lo que nos traduce que el uso de insulina regular en infusión más insulina Basal (NPH) disminuyó en un 74% el riesgo de presentar hiperglicemia de rebote en relación a los pacientes con tratamiento estándar. Conclusión: La evolución de los pacientes tratados con tratamiento estándar más insulina NPH fue más favorable que la de los pacientes tratados solo con tratamiento estándar ya que disminuye el tiempo de resolución de CAD y previene el rebote hiperglicémico con una frecuencia de efectos adversos menor

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Medicina Interna)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP MEDINT 378.242 Fer 2019
Palabras Clave Informales: Cetoacidos diabética, Insulina lenta, Evaluación clínica, Insulina humana, Hiperglucemia
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 700-770 Hígado. Vías biliares
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino > WK 800-885 Islotes de Langerhans
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Medicina Interna
Depositing User: Lic. Antolina Chavez
Date Deposited: 30 Sep 2019 19:54
Last Modified: 30 Sep 2019 19:54
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11130

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item