Evaluación del potencial energético de especies forestales utilizadas como combustible para uso doméstico en la comunidad “El Pastoreo”, ubicada en el departamento de Estelí durante el año 2017

López Poveda, Dora María and Talavera Godoy, Araín Ramón and Moreno Ledesma, Jubraham Manuel (2018) Evaluación del potencial energético de especies forestales utilizadas como combustible para uso doméstico en la comunidad “El Pastoreo”, ubicada en el departamento de Estelí durante el año 2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto Completo)
18876.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo investigativo, tuvo como propósito desarrollar un estudio de potencial energético sobre las especies forestales más utilizadas como combustible para uso doméstico en la comunidad El Pastoreo de la ciudad de Estelí.Este estudio se rige por un enfoque mixto, ya que se fundamenta en la integración sistémica de los métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación.De acuerdo al método de investigación el presente estudio es cuasi - experimental y según su nivel de profundidad y conocimiento es de tipo descriptivo. Además, el tipo de estudio es correlacionar y debido al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información es prospectivo. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta, entrevistas, así como formato de registro recolección de datos. Para la realización de pruebas se hizo uso de hornos eléctricos, balanzas analíticas, probetas y calorímetro.Los resultados obtenidos de la encuesta y análisis estadísticos, permitieron demostrar que las especies forestales más utilizadas como combustible en la comunidad son el Carbón y Guácimo, así como que les gustaría contar con Roble para cocinar. Mediante los análisis en SPSS, se logró conocer que las especies más densas como Jiñocuabo, Amarguito y Chilamate, presentaron un mayor contenido de humedad. A diferencia de las especies forestales con mayor Poder Calorífico que obtuvieron menor concentración de humedad. La investigación se concluye de manera satisfactoria, donde se dice que la Humedad, Densidad y Poder Calorífico, son factores determinantes para medir el potencial energético y eficiencia de cada una de las especies forestal. Además, que el Carbón y el Roble, son las especies más eficientes para reducir el tiempo y cantidad de recursos utilizados durante la preparación de los alimentos. Por lo tanto, cumplen con todas las condiciones energéticas para su uso como combustible en la comunidad El Pastoreo.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Ingenieros en Energías Renovables)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM INGER 378.242 San 2018
Palabras Clave Informales: Especies forestales, Potencial energético, Madera - Combustible, Energía de la biomasa.
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Ingeniería en Energías Renovables
Depositing User: Users 4654 not found.
Date Deposited: 30 Nov 2018 17:03
Last Modified: 01 Apr 2019 15:19
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9378

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item