Alvarez Mora, Byron Gustavo (2012) Análisis del acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en Managua, Nicaragua. In: Jornada Universitaria de Desarrollo Científica, Octubre 2012, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Texto completo) 22087.pdf Download (199kB) | Preview | 
| ![[thumbnail of 88x31_cc.png]](http://repositorio.unan.edu.ni/484/7.hassmallThumbnailVersion/88x31_cc.png)  Preview | Image 88x31_cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1kB) | Preview | 
Resumen
En marzo de 1997 el Gobierno de la República de Nicaragua solicitó al Secretario General  de  la  Organización  de  Estados  Americanos  (OEA)  un  programa  de colaboración
técnica, con el objeto de apoyar el proceso de paz y democracia que afianzara  el  Estado  de  derecho  a  través  del  fortalecimiento  institucional.  Esta solicitud
dio como resultado la suscripción de un Convenio de cooperación con la OEA, que tuvo el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación, ASDI.
El  Servicio de Facilitadores  Judiciales  surgió  a  finales  de  los  años  noventa  como un   mecanismo   de   apoyo   para   los   jueces   locales,   especialmente   en   las comunidades más aisladas de Nicaragua. El servic
io fue establecido para ayudar a  los  jueces  locales  a  efectuar  algunos  trámites  que  se  les  dificultaban  realizar, debido  a  que  muchos  juzgados  atendían  varios  municipios,  contaban  con  poco personal y el mal estado de los caminos obstaculizaba el traslado de las personas 
hacia los juzgados; a demás del alto nivel de inseguridad de la zona, lo que traía como consecuencia altos niveles de impunidad.
De  esta  manera  los  facilitadores  se  convirtieron  en  un  mecanismo  eficaz  para auxiliar  a  los  jueces  en  diversas tareas,  lo  cual  le  mostró  a  la  población  que  el facilitador era un puente entre ambas partes.
Valorando el avance obtenido por el Programa en materia de acceso a justicia, la Corte  Suprema  de  Justicia  (CSJ)  y  la  OEA  suscribieron  un  acuerdo  marco  en marzo del año 2002 a fin de consolidar el proceso.
Producto del cumplimiento de los resultados propuestos y el impacto obtenido, la CSJ  decidió  en  el  marco  del  Plan  Nacional  de  Justicia  2007-2011  convertir  este 
programa   en   un   Servicio   Nacional   de   facilitadores   Judiciales   que   brinde asistencia
en todo el país y que sea operado, administrado y ejecutado por sus órganos  regulares,  así  como  financiado  con  recursosque  provengan  de  fuentes nicaragüenses más la cooperación externa.
4El Servicio Nacional de los Facilitadores Judiciales en Managua | El   propósito   del   servicio   de   los   f
acilitadores   judiciales   es   contribuir   a   la 
gobernabilidad democrática, la promoción de los derechos humanos y la seguridad ciudadana, mejorando los niveles de acceso a la justicia a través de mecanismos de participación ciudadana.
Posteriormente  la  figuradel  facilitador  se  extiende  también  al  área  urbana.  En  el 2009 se suscribió un Convenio de cooperaciónentre la Secretaría General de la 
Organización  de  los  Estados  Americanos  y el  Reino  de  los  Países  Bajos para apoyar el establecimiento del servicio en áreas urbanas y sub urbanas.
A septiembre de 2011 en Nicaragua hay una cobertura del servicio en el 100% de los municipios del país, con una red de 2,558 facilitadores judiciales, de los cuales 
el 34% son mujeres.
Las  y  los  facilitadores  judiciales  han prestado  121  754  servicios  de  acceso  a  la justicia y prevención de conflictos, entre ellos 10 965 casos orientados por el juez 
al   facilitador;   21   870   casos   remitidos   de   los   facilitadores   al   juez;   38   956 asesoramientos; 5 017 charlas a la población en diversos temas; 14 395 gestiones de acompañamiento y 30 551 mediaciones.
| Item Type: | Conference or Workshop Item (Otro) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Jornada Univeristaria de Desarrollo Científíco | 
| Palabras Clave Informales: | Facilitadores judiciales Acceso a la justicia Poder judicial Papel de los jueces locales | 
| Materias: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 349 Derecho de jurisdicciones y áreas especifícas | 
| Divisiones: | CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC-FHCJ) | 
| Depositing User: | Lic Denis Rojas | 
| Date Deposited: | 20 Feb 2015 21:01 | 
| Last Modified: | 22 Nov 2018 16:48 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/484 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)