Instituto Nicaragüense de Investigaciones Biomédicas(INVBIOM), período 2023 a 2033

Pedroza Pacheco, Manuel Enrique and Barquero Morales, William and Reyes Álvarez, Sandra and Pérez Guerrero, Ivette Gisel (2024) Instituto Nicaragüense de Investigaciones Biomédicas(INVBIOM), período 2023 a 2033. Revista Torreón Universitario, 13 (36). pp. 93-108. ISSN 2313-7215

[img] Image (Portada)
cover-issue-1875-es-es.jpg

Download (637kB)
[img] Text (PDF- Español)
65908.pdf

Download (1MB)
[img] Image
Copy.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB)
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

Con el objetivo de dar a conocer el potencial deinnovación organizacional e institucional de la FCC MédicasUNAN-Managua, se presenta este artículo. Este potencial esorientado a la modernización de los procesos de investigaciónbiomédica y la educación de posgrado, tanto en las especialidadesmédicas, como en el sector salud pública de Nicaragua. Sedestacan como hallazgos relevantes: 1) El INVBIOM, basadoen el Modelo I+D+i evolucionado al año 2022, asumela lógica del proceso de investigación, con visión holística,sistémica y antropocéntrica, para generar nuevos conocimientosy tecnologías, aplicados a las diferentes especialidades médicas.2) El INVBIOM, se propone como un instituto innovadorde investigación científica y estudios de posgrado, dirigidoa fortalecer las competencias de Investigación, Desarrollo eInnovación, de los médicos de base de los hospitales delMINSA y docentes clínico-quirúrgicos de la FCCMédicas. 3)El INVBIOM, contribuirá a mejorar la formación científicade los Médicos Residentes de las Especialidades Médicas,mediante tres cursos MOOC: (a) Metodología de InvestigaciónCientífica, (b) Bioestadística, (c) Redacción Científica. 4) ElINVBIOM, se organizará en seis Programas Académicos, cuatroestructuras especializadas, un Centro de Investigación Científicay 14 Unidades de Investigación a nivel hospitalario. Parael desarrollo del INVBIOM, se propone crear los Comitésde Investigación Biomédica en el ámbito hospitalario, paracontribuir a mejorar la calidad, pertinencia e impactos de losresultados de Investigaciones Biomédicas, lo cual incrementará laproductividad científica del sector salud pública a nivel nacional.

Item Type: Article
Información Adicional: Centro Universitario Regional de Carazo
Palabras Clave Informales: Modelo I D i, Innovación Organizacional e Institucional, Calidad y pertinencia
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.4063 Innovación
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia > WO 440-460 Especialidades Médicas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > W- Profesión Médica
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 13, Núm. 36 (2024)
Depositing User: Lic. Magda Requene
Date Deposited: 25 Jun 2024 17:31
Last Modified: 25 Jun 2024 17:31
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21282

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item