Evaluación del balance hídrico como predictor de mortalidad en sala de cuidados intensivos, Hospital Bautista, período enero-diciembre 2022

Suazo García, Hellen Massiell (2022) Evaluación del balance hídrico como predictor de mortalidad en sala de cuidados intensivos, Hospital Bautista, período enero-diciembre 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
21232.pdf

Download (914kB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre el balance hídrico como predictor de mortalidad en sala de cuidados intensivos, Hospital Bautista, período enero-diciembre 2022 Metodología: Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional y analítico predictivo. Realizado con pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Bautista. La muestra se conformó con los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: La mediana de edad de la población fue de 49.3 años (45.8 años para los pacientes con seguimientos a 60 días vivos y 56.8 años para los fallecidos para mismo período de seguimiento), distribución equitativa por sexo (pero un poco mayor en el grupo de vivos), en más del 50% con múltiples comorbilidades (Índice de Charlson ≥ 5 puntos), ingresados por patología médica en casi su totalidad, hasta un 15% de pacientes con enfermedad renal en terapia renal sustitutiva a su ingreso y en su mayoría valores altos en puntuación de APACHE (≥ 9 puntos). Durante el seguimiento del balance hídrico acumulativo en los primeros 3 días de ingreso, pudo observarse una progresión gradual de la variación en la distribución por día de las misma, tanto para los paciente vivos o fallecidos a los 60 días de seguimiento, pero con una separación marcada de balance hídrico acumulado al 3er día para los vivos (Media 574 ml) con respecto a los fallecidos(Media 2053 ml). Conclusiones: Se demostró correlación estadísticamente significativa entre balance hídrico acumulativo total con los días de ventilación mecánico (p = 0.026) y uso de vasopresor (p = 0.46). Se encontró correlación estadísticamente significativa de sobrevivencia según análisis por regresión logística a través de curva Kaplan Meier, evidenciando mejor sobrevivencia para el grupo de pacientes con balance hídricos acumulados más neutros (entre – 2000ml a 2000ml), que los grupos con balance hídricos muy negativos (menor de – 2000ml) y muy positivos (mayor de 2000ml)

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en medicina de Emergencia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente en Digital
Palabras Clave Informales: Asistencia del enfermo critico, Mortalidad
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > HB 1111-960 - Morbilidad
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WJ- Sistema Urogenital > WJ 300-378 Riñón
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Medicina de Emergencia
Depositing User: Lic. Martha Lorena Maradiaga
Date Deposited: 20 Jun 2024 21:06
Last Modified: 20 Jun 2024 21:06
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21232

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item