Caracterización del programa de medicamentos esenciales de la Asociación COOPROSALUD – Darío según esquema organizativo, rentabilidad financiera y diferencia de precios respecto a farmacias privadas en los departamentos de Matagalpa y Jinotega en el año 2020

Henríquez Moncada, María Leticia (2021) Caracterización del programa de medicamentos esenciales de la Asociación COOPROSALUD – Darío según esquema organizativo, rentabilidad financiera y diferencia de precios respecto a farmacias privadas en los departamentos de Matagalpa y Jinotega en el año 2020. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

[img] Text (Descargar PDF)
21140.pdf

Download (1MB)
[img] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El presente estudio descriptivo y de corte transversal, documentó el modelo organizativo, la rentabilidad financiera y los precios respecto a farmacias privadas del programa de medicamentos de COOPROSALUD entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2020. Se encontró un esquema organizativo de tipo vertical y un mecanismo de abastecimiento basado en una licitación conjunta de precios junto a otras dos instituciones. El establecimiento de precios de los medicamentos en el almacén es muy variable y más estable en las Ventas Sociales de Medicamentos (VSM). Considerando los ingresos y egresos del programa, se logró determinar un estado de resultado positivo de 8.34 % (lo cual lo hace sostenible económicamente). Los precios ofrecidos son alrededor de 90 % más baratos que en las farmacias privadas. Se puede concluir que el programa es sostenible financieramente, sin embargo, existen algunos factores que de experimentar cambios drásticos podrían poner en peligro su sostenibilidad. Entre estos factores se incluyen la calidad de la oferta de medicamentos de los proveedores, la cual a su vez puede ser afectada principalmente por los efectos económicos de la pandemia COVID 19, el entorno sociopolítico del país, particularmente en un año electoral y la capacidad adquisitiva de la población. Es necesario homogenizar algunos procesos en el establecimiento de los precios de los medicamentos, en particular el estudio de precios en farmacias privadas ya que éste incluye solamente farmacias locales de Ciudad Darío y excluye el estudio de precios en farmacias privadas de los municipios donde funcionan las VSM. El plan de mejoras formulado incluye acciones sobre análisis objetivo de la carga salarial atribuible al almacén, la disponibilidad de proveedores alternativos a los existentes, elaboración de un plan de contingencia para el aseguramiento de medicamentos durante situaciones inesperadas y el estudio en profundidad de los precios.

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis – (Máster en Gerencia Empresarial) – GEREN.EMP 378.242 HEN 2021 – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Disponible en Impreso y Digital
Palabras Clave Informales: Medicamentos, sostenibilidad, precios, abastecimiento, gasto social, farmacia, ventas sociales, rentabilidad financiera.
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.15 Rentabilidad Financiera
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.159 Administración Financiera
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.83 Investigación de mercado
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Maestría en Gerencia Empresarial
Depositing User: Lic. Martha López Urrutia
Date Deposited: 12 Jun 2024 14:08
Last Modified: 12 Jun 2024 14:08
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21140

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item