Impacto de la histerectomía abdominal sobre la calidad de vida en base a su función sexual y psicosocial en mujeres intervenidas en edades entre 18 y 45 años en el Hospital Alemán Nicaragüense, enero 2017 a diciembre 2022

Rodríguez Manzanares, Karen Massiel (2022) Impacto de la histerectomía abdominal sobre la calidad de vida en base a su función sexual y psicosocial en mujeres intervenidas en edades entre 18 y 45 años en el Hospital Alemán Nicaragüense, enero 2017 a diciembre 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
21116.pdf

Download (935kB)
[img] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Durante el periodo de enero del 2017 a diciembre del 2022 se realizó un estudio comparativo, retrospectivo, analítico, correlacional, con el objetivo de evaluar el impacto de la histerectomía abdominal sobre la calidad de vida en base a su función sexual y psico social en mujeres intervenidas en edades entre 18 y 45 años en el hospital alemán nicaragüense. La edad promedio de las mujeres fue 35 años, con un rango de edad de 20 a 39 años, la mayoría con nivel de primaria y con uno o ningún hijo al momento de la HTA, La relación de la HTA de causa ginecológica y obstétrica fue de 3:1, siendo la miomatosis uterina y las neoplasias premalignas de cérvix las causas ginecológicas más frecuentes y la hemorragia portparto, seguida por la sepsis puerperal, las de causa obstétrica. El 35% de las mujeres presentaron signos de disfunción sexual y solo 11% presentaron función sexual adecuada cuando se les aplicó el test de IFSF, EL 31.5% presentaron síntomas de ansiedad y 27.5% signos de depresión. El test de función sexual, mostró puntajes entre 11 y 22.6 en mujeres con disfunción sexual con una media de 17.5 y un punto corte de <23. Además, mostró que las seis dimensiones de la función sexual se encontraban afectadas. Las mujeres con signos de ansiedad y depresión se asociaron a puntajes bajos de función sexual. Los factores que se relacionaron con síntomas de ansiedad fueron la edad menor de 35 años, uno o ningún hijo, la falta de apoyo de la familia y el bajo nivel de satisfacción. La extirpación de uno o ambos ovarios se relacionó de forma moderadamente significativa a síntomas de ansiedad y depresión. Los factores que se relacionaron con signos de disfunción sexual fueron: mujeres <35 años, la HTA de causa obstétrica y de emergencia, además, del poco apoyo familiar y el bajo nivel de satisfacción durante el periodo de la cirugía

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente en Digital
Palabras Clave Informales: Histerectomía abdominal, Diagnóstico, Cirugía Ginecológica
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB- Práctica de la Medicina > WB 141-293 Diagnóstico
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Gíneco - Obstetricia
Depositing User: Lic. Martha Lorena Maradiaga
Date Deposited: 08 Jun 2024 16:46
Last Modified: 08 Jun 2024 16:46
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21116

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item