Análisis de las estrategias implementadas para el desarrollo del pensamiento crítico en el componente de comunicación y lenguaje I, primer año de lengua y literatura, modalidad regular, Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades, UNAN-León, año 2020

Kuan Tórrez, Eva Selena (2020) Análisis de las estrategias implementadas para el desarrollo del pensamiento crítico en el componente de comunicación y lenguaje I, primer año de lengua y literatura, modalidad regular, Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades, UNAN-León, año 2020. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

[img] Text (Descargar PDF)
21096.pdf

Download (2MB)
[img] Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

La presente investigación denominada, Análisis de las estrategias implementadas para el desarrollo del pensamiento crítico en el componente de comunicación y lenguaje I, primer año de Lengua y Literatura, modalidad regular, Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades, UNAN - León, año 2020, cuyo objetivo se centra en analizar las estrategias didácticas en el desarrollo de Pensamiento Crítico en el componente de Comunicación y Lenguaje I. El problema que llevó a realizar el estudio, es la falta de una propuesta didáctica que conduzca al logro del aprendizaje de competencias y desarrollo del pensamiento crítico, habilidades básicas que les permiten a los estudiantes adquirir competencias para la vida, por otra parte, los requerimientos docentes en la integración de estrategias didácticas. El tratamiento metodológico utilizado subyace en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo con elementos cualitativos, de corte transversal y de acuerdo a su alcance es de tipo descriptivo y explicativo. Se aplicaron encuesta a los estudiantes, a la docente del componente entrevista y guía de observación al proceso de aprendizaje, para una población de 19 personas consultadas. El estudio concluye que las estrategias didácticas utilizadas por la docente del Componente, se limitan al proceso de lectura, escritura y análisis de textos. Por su parte, los estudiantes implementan entre sus estrategias la capacidad de análisis, interpretación y evaluación con dificultades en las inferencias, regulación y síntesis, por ende no se evidencia incidencia significativa de las estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico. Se propone fortalecer el Componente mediante estrategias didácticas en los diferentes momentos del proceso de enseñanza -aprendizaje; método socrático, debates, análisis de frases, acróstico, organizadores gráficos y estudio de casos, entre otros. Se recomienda la utilización de estrategias que fomenten el Pensamiento crítico, retomando el uso mediático de los niveles de la Comprensión lectora. Finalmente, se presenta el listado de acervo bibliográfico consultado y anexos pertinentes.

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis–(Máster en Metodología y Didáctica para la educación Superior), MDES 378.242 kua 2020 – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Disponible en Impreso y Digital
Palabras Clave Informales: Estrategias, didácticas, pensamiento crítico, capacidad de análisis, interpretación, resolución de problemas,
Materias: 300 Ciencias sociales > 302.2.2 Comunicación
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 378 Educación superior
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Maestría en Metodología y Didácticas para la Educación Superior
Depositing User: Lic. Martha López Urrutia
Date Deposited: 06 Jun 2024 20:47
Last Modified: 06 Jun 2024 20:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21096

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item