Eficacia analgésica de la técnica de bloqueo del nervio alveolar superior medio y anterior con articaína al 4% con adrenalina 1:100 000 para procedimientos maxilares en las clínicas odontológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN- Managua, en el período de agosto a diciembre del año 2022

Acuña Ríos, José Elías and Montenegro Castro, María José (2022) Eficacia analgésica de la técnica de bloqueo del nervio alveolar superior medio y anterior con articaína al 4% con adrenalina 1:100 000 para procedimientos maxilares en las clínicas odontológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN- Managua, en el período de agosto a diciembre del año 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
21080.pdf

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

En todo tratamiento de la práctica odontológica diaria se llevan a cabo una serie de pasos operatorios que tienen como finalidad resolver los problemas estomatológicos del paciente que llega a la consulta, cada uno de ellos tienen en común un paso de suma importancia como lo es lograr la perdida de la sensibilidad del área a trabajar con las técnicas de anestesia; proporcionando al paciente una buena experiencia con su especialista y de igual forma simplificando el trabajo del operador. Clínicamente existen técnicas consideradas de rutina para el bloqueo anestésico de los nervios ASA, ASM, nasopalatino y palatino anterior, cuando se desean llevar a cabo tratamientos ya sea restaurativos o quirúrgicos desde el incisivo central hasta el segundo premolar. La anestesia en el maxilar presenta mínimas complicaciones debido a ciertas características presentes en este hueso, como una menor densidad del hueso que cubre los ápices de los dientes presentes y el relativo fácil acceso al tronco nervioso, pero para lograr dicha anestesia es necesario realizar diversas punciones, lo cual puede generar molestia e incomodidad al paciente. Para lograr el éxito de cada uno de los tratamientos que realizados el odontólogo primeramente debió ganar la confianza de su paciente tratando de eliminar el sentimiento de miedo con el cual él asiste a la consulta, haciendo su procedimiento lo menos traumático posible y lo más breve que se permita, así asegurando que este vuelva a realizarse el resto de necesidades que presenta su cavidad oral

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Cirujano Dentista)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Solamente en digital
Palabras Clave Informales: Anestesia, Dientes-Enfermedades, Cavidad oral
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral > WU 1-49 obras de referencia. Obras Generales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Cirujano Dentista
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 08 Jun 2024 20:22
Last Modified: 08 Jun 2024 20:22
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21080

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item