Aprendizaje significativo orientado a la intervención de las Prácticas de Formación Profesional: Estrategias de mejora a través de la formación

Sanabria Herrera, Adelaida del Socorro (2023) Aprendizaje significativo orientado a la intervención de las Prácticas de Formación Profesional: Estrategias de mejora a través de la formación. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20947.pdf

Download (5MB)
[img] Image
biblio.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (109kB)

Resumen

El aprendizaje significativo en las prácticas de formación profesional, significa evaluar con base a lo que se hace (aprender-haciendo), además favorece un cambio en la capacidad del comportamiento en el desempeño de las habilidades, conocimientos y conducta in situ en las empresas e instituciones donde se ubican los estudiantes, por lo tanto, es importante identificar y utilizar estrategias de enseñanzas-aprendizaje adecuadas, para alcanzar el desarrollo de las competencias y la construcción de los nuevos conocimientos, asimismo, propiciar los procesos intersubjetivos en espacio de acción y experiencias en los cuales se presentan los valores, los saberes y esquemas cognitivos afectivos favorables de actuación y autorreflexivos que contribuya al desarrollo personal y profesionales de los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia, para esto, es importante un plan de intervención que fortalezca el aprendizaje en la realización de sus prácticas. La metodología utilizada en la investigación está basado al paradigma positivista con enfoque cuantitativo y ayuda de técnicas cualitativas, por la que se define un enfoque mixto; siendo el tipo de investigación descriptiva, esto basado a la manera en que se desarrolla las ocurrencias de los aprendizajes significativos adquiridos por los estudiantes en sus habilidades, competencias y destrezas en los centros de prácticas; los resultados de la investigación evidenciaron la necesidad de la intervención de todo los actores, tanto en la planificación, organización y ejecución de las prácticas que brinden a los estudiantes la oportunidad de fortalecer las competencias y capacidades, a través de un seguimiento de tutoría y asesoría por parte de los responsables y tutores inmediatos. Como producto de la investigación se propone actividades de intervención que fortalezca todo este proceso que es indispensable en el desarrollo de las prácticas profesionales. Palabras claves: Prácticas, aprendizaje significativo, plan de intervención, habilidades, competencias

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Doctores (Educación e Intervención Social) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC EDUINTSOC 378.249 San 2024
Palabras Clave Informales: Aprendizaje significativo, Estrategias de mejora a través de la formación
Materias: 300 Ciencias sociales
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
300 Ciencias sociales > 302 Interacción social
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Doctorado en Educación e Intervención Social
Depositing User: Lic. María Gabriela Bermudez Vargas
Date Deposited: 17 May 2024 19:48
Last Modified: 17 May 2024 19:48
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20947

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item