Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios del Geoparque Río Coco Madriz, Nicaragua proyecto de intervención 2022-2023

Moreno López, Arelis Esmeralda (2023) Ecomuseo Vivo como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios del Geoparque Río Coco Madriz, Nicaragua proyecto de intervención 2022-2023. Doctoral thesis, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-Managua.

WarningThere is a more recent version of this item available.
[img] Text (Descargar PDF)
20943.pdf

Download (6MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo afirmar que el “Ecomuseo Vivo funciona como alternativa de desarrollo turístico y la sostenibilidad de los territorios delGeoparqueMundialRíoCocoMadriz,Nicaragua”yaquepartedelarevisióndocumentalymetodológicadelasexperienciasenlacreacióndeEcomuseoenotrospaíses,deotroscontextosyfuesistematizadadesdelaperspectivadelainterpretaciónsobrelaeducaciónyparticipacióncomunitaria. En este estudio se aplicaron instrumentos para larecoleccióndedatoscomo:guíasdeobservación,encuestas,entrevistasytalleres,conelobjetivodereflexionarelimpactofavorablequetienenlosEcomuseoenlascomunidadesensayadasquecontribuyealasostenibilidaddelacategoríamencionadaanteriormente,teniendoencuentadosfactores,unoorientadohacialaeducaciónsobreelpatrimonio,elotroorientadoalcrecimiento cultural, social y económico enlascomunidades. El estudio se desarrolló en cinco comunidades del Geoparque Mundial Río Coco Madriz, Nicaragua tales como: Totogalpa, Somoto, SanLucas,LasSábanas ySanJosédeCusmapa.Esteestudioserealizóconapoyodelapoblaciónlocal,gobiernosmunicipaleseinstituciones del estado. Uno de los hallazgos principales del estudio evidenciado desde la concepción de la teoría de los Ecomuseo, es el uso y gestión sostenible del patrimonio, que aporta a la sensibilización, el desarrollo de conocimientos y habilidades específicos para fomentar la educación continua y promover el desarrollo comunitario.DeigualmaneralascaracterísticasqueseidentificaronenelpatrimonionaturaldelGeoparqueson:singularidad,integridadyrepresentatividad,quedeterminansusignificadoyrelevanciaparaelterritorio,desdesuvalorcientífico,cultural,educativoporqueaportainformaciónúnicasobreelpasado,presenteyfuturodelplaneta.Eltrabajoconstadelcontexto,ámbito,fundamentación teórica, diseñometodológico, resultados,conclusiones,recomendaciones, referencias y anexos.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Palabras Clave Informales: Ecomuseo. Desarrollo Turístico. Sostenibilidad de los territorios. Proyecto de intervención 2022-2023.
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ
Depositing User: Lic. Jaime Rivera
Date Deposited: 15 May 2024 14:14
Last Modified: 15 May 2024 14:14
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20943

Downloads

Downloads per month over past year

Available Versions of this Item

Actions (login required)

View Item View Item