Prevalencia de lesiones de Cérvix diagnosticadas por Citología Cervical, en mujeres atendidas en el Centro de Salud Alejandro Calero del Municipio La Concepción, Masaya, en el período Enero a Diciembre 2020

Arias García, Edwing Exequiel and Rener Morales, Ana Valeria (2021) Prevalencia de lesiones de Cérvix diagnosticadas por Citología Cervical, en mujeres atendidas en el Centro de Salud Alejandro Calero del Municipio La Concepción, Masaya, en el período Enero a Diciembre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19696.pdf

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Analizar la prevalencia de lesiones de cérvix, diagnosticadas por citología cervical, en mujeres atendidas en el centro de salud Alejandro Calero del municipio La Concepción, Masaya, en el período enero a diciembre 2020. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en el centro de salud Alejandro Calero durante enero a diciembre 2020. De las 5,320 citologías realizadas por el centro de salud, se incluyó 75 pacientes diagnosticadas con lesiones de cérvix. La información se recolectó a partir del registro del sistema de vigilancia para la prevención del cáncer de la mujer (SIVIPCAN) del centro de salud y por la revisión de los expedientes clínicos de las pacientes del estudio, utilizando una ficha de recolección de datos con las variables según los objetivos del estudio. Se analizaron los datos en SPSS 24 para Windows. Se elaboró tablas de frecuencia (absolutas y porcentajes) de cada una de las variables. Resultados: La prevalencia de lesiones de cérvix fue de 1.4%, el 64.0% LIEBG, el 24.0% LIEAG, 9.3% ASCUS y el 2.7% carcinoma in situ. El grupo etario más afectado entre 35-50 años, casadas, del área urbana y un alto grado académico. La LIEAG predominó entre 35-50 años y el CIS en 60 años. El 34.7% tenía hábitos tóxicos como alcohol y tabaco, con IVSA entre 18-21 años. Las LIEAG y CIS se diagnosticaron en pacientes con IVSA entre 13-17 años. Más de la mitad tuvieron entre dos a cuatro compañeros sexuales, un tercio tenía el antecedente de infección por VPH y la gran mayoría el antecedente de infección vaginal. El 66.7% utilizaba anticonceptivos, predominando los hormonales inyectables en la mayoría de ellas. Conclusiones: La prevalencia de lesiones de alto grado es alta, se debe continuar el fortalecimiento de las acciones de promoción y prevención para su detección temprana y evitar el avance al cáncer cervicouterino. Palabras claves: Prevalencia, lesiones de cérvix

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Ari 2021
Palabras Clave Informales: Prevalencia, Lesiones del cervix, Neoplasias del cuello uterino, Salud Pùblica
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 200-380 Neoplasias. Quistes
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 400-480 Útero. Cerviz
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 12 Jun 2023 14:58
Last Modified: 03 Jul 2023 19:44
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19696

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item