Manejo inicial del Cáncer Gástrico Resecable en pacientes ingresados en el servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante mayo 2019 a mayo 2021

Aragón Marín, Enrique José (2022) Manejo inicial del Cáncer Gástrico Resecable en pacientes ingresados en el servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante mayo 2019 a mayo 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19287.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Con el objetivo de establecer el resultado oncológico en el abordaje del Cáncer Gástrico resecable localmente avanzado en pacientes ingresados en el servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante el periodo de mayo 2019 a mayo 2021, se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Fueron analizados los datos sobre las características sociodemográficas y antecedentes clínicos, diagnósticos histopatológicos, con el fin de estadificar a los pacientes. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, frecuencia estadística porcentual. Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: el sexo masculino (75.6%), la sexta década de vida (55.6%), estado civil casado (64.4%) y procedencia urbana (97.8%), así como el nivel superior de educación (42.2%) fueron las más frecuentes. Los antecedentes no patológicos de tabaquismo y alcoholismo se observaron en un quinto de la población. La clasificación macroscópica tipo O predominante fue el tipo III (29%) y el antro (55.6%) la localización más frecuente, a su vez el tamaño mayor o igual a 5 cms se presentó con mayor frecuencia (53%); la quimioterapia neoadyuvante se administró al 53% de la población a estudio y 2 tercios de estos (66.8%), recibieron 4 ciclos, el tiempo transcurrido desde la quimioterapia hasta la cirugía fue de 1 a 2 meses. El tipo histológico más común fue el diferenciado (62.2%), la gastrectomía subtotal fue el procedimiento realizado más frecuente (49%), 16% de la población se asoció con alguna complicación de la cual la infección del sitio quirúrgico fue la más común (8.9%). La quimioterapia adyuvante se administró a un tercio de la población (28.9%), de las cuales 53.8% se iniciaron en los primeros dos meses posteriores a la cirugía. Solo una persona recibió radioterapia y la recurrencia se evidencio en el 15.6% de los casos. El periodo libre de enfermedad promedio fue de 13 a 24 meses en el 43% del cual el 100% recibió neoadyuvancia, la mortalidad se observó en el 16%, el estadio clínico más frecuente según TNM fue el IIIA (26.7%) y el tipo histologico el adenocarciona moderadamente diferenciado en el 64.4% de los casos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialidad en Cirugía General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP CIRGRAL 378.242 Ara 2022
Palabras Clave Informales: Cáncer gástrico, Factores de riesgos, Endoscopia, Gastrectomía
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 900-970 Abdomen. Cirugía Abdominal
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB- Práctica de la Medicina > WB 141-293 Diagnóstico
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 300-387 Estómago
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 200-380 Neoplasias. Quistes
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: MSc. David Montalvan
Date Deposited: 14 Apr 2023 16:28
Last Modified: 25 Apr 2023 20:42
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19287

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item