Fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral a través de estrategias lúdicas en la niña con iniciales D. M con autismo, del III Nivel en el Centro Escolar Sacuanjoche del Municipio de Tipitapa departamento de Managua, durante el II semestre del año lectivo 2019

Alfaro Téllez, Neveling Senovia and Valle Reyes, Ana Guadalupe (2020) Fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral a través de estrategias lúdicas en la niña con iniciales D. M con autismo, del III Nivel en el Centro Escolar Sacuanjoche del Municipio de Tipitapa departamento de Managua, durante el II semestre del año lectivo 2019. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19173.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
CC.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (37kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo consiste en un estudio de caso bajo el enfoque investigación acción a cerca de las estrategias lúdicas implementadas por la docente para fortalecer el desarrollo del lenguaje de la niña con iniciales DM de III nivel de Educación Inicial del Centro Escolar Sacuanjoche que presenta el trastorno de autismo grado uno. La presente investigación tiene como propósito general valorar el fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral a través de estrategias lúdicas en una niña de III nivel de Educación Inicial, es importante mencionar que estas actividades lúdicas son una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los aprendientes, ya que mediante un enfoque internacional permiten al educando crear su propio aprendizaje de forma significativo, lo que conlleva al progreso satisfactorio del mismo. Este estudio se llevó a cabo en dos momentos durante el II semestre del año lectivo 2019 en el Centro Escolar antes mencionado, en el cual se realizó la observación directa y el proceso de entrevista a la madre de la niña y a la maestra. Los beneficios que aporta el lenguaje se ven mermados en las personas con autismo, ya que presentan problemas para comunicarse y expresarse oralmente. Para conseguir que estas dificultades se reduzcan y se mejoren las habilidades comunicativas de las personas se debe actuar lo antes posible, estimulando la comunicación y el desarrollo del lenguaje desde etapas tempranas. Desde la primera infancia, los niños aprenden a partir de experiencias directas: exploración, manipulación, entre otras. El proceso de aprendizaje se produce al integrar la información recopilada de dichas experiencias a su propio conocimiento del mundo, estructurando ideas y conceptos que lo lleven a comprender el entorno en que se desenvuelve. Esta naturaleza inicial del aprendizaje permite a los niños establecer modelos oracionales, entre otras habilidades que contribuyen el contenido básico del lenguaje. La aplicación de estrategias lúdicas en el aula permite generar situaciones para estimular, corregir y moldear el lenguaje en un ambiente natural que no enfatice en los errores y que por el contrario motive al niño a preservar en la optimización del desarrollo del mismo

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Tesis-(Educación Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM EDI 378.242 Alf 2020
Palabras Clave Informales: Desarrollo del lenguaje, Estrategias lúdicas, Autismo, Enseñanza-Aprendizaje
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 371.3 Didáctica y Pedagogía
300 Ciencias sociales > 371.94 Educación especial
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Pedagogía mención en Educación Infantil
Depositing User: Lic. Ivania Jimenez lopez
Date Deposited: 15 Feb 2023 22:05
Last Modified: 19 Apr 2023 22:04
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19173

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item